Pedro Sánchez ha compartido con los máximos representantes de los empresarios y los trabajadores que el Gobierno trabaja estrechamente con la UE en un plan de respuesta para proteger a nuestras industrias, empresas y trabajadores
Encuentro con los presidentes de CEOE y Cepyme y los secretarios generales de CCOO y UGT | Foto: Moncloa / Jorge Villar
La Moncloa, Madrid (España)
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha abordado hoy con los agentes sociales un Plan Nacional de Contingencia que ultima el Ejecutivo, con medidas en el plano nacional, europeo e internacional para proteger a la industria y a las empresas españolas ante la imposición de aranceles por la administración estadounidense.
En la reunión, celebrada en el Complejo de la Moncloa, han participado los presidentes de la CEOE y Cepyme, Antonio Garamendi y Gerardo Cuerva, y los secretarios generales de CCOO y UGT, Unai Sordo y Pepe Álvarez. Al encuentro, han acudido también la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero; la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz; el ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares; el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu; el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, y el ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo.
Pedro Sánchez ha analizado con los máximos representantes de los empresarios y de los trabajadores la coyuntura geopolítica actual marcada por las tensiones comerciales con Estados Unidos. En este sentido, ha trasladado que la Unión Europea y el Gobierno español están preparados para proteger a la industria y las empresas españolas con las herramientas adecuadas, de forma justa y proporcional, frente a los aranceles anunciados.
De esta forma, durante la reunión se han abordado los planes preparatorios del Gobierno para responder a los aranceles injustificados propuestos por la Administración estadounidense. El Gobierno de España trabaja en estrecha colaboración con la Unión Europea en dicha respuesta con el fin de proteger especialmente a los sectores que puedan verse afectados.
En este marco, el Consejo de Ministros aprobó ya este martes la prórroga del Programa de incentivos ligados a la movilidad eléctrica (MOVES III), hasta el próximo 31 de diciembre, con carácter retroactivo desde el pasado 1 de enero y dotado con 400 millones de euros para mantener el apoyo a la compra de vehículos eléctricos y la infraestructura de recarga, tal y como demandaba el sector.
Asimismo, el presidente del Gobierno se reunirá mañana, jueves 3 de abril, a las 12:00 horas, en el Complejo de la Moncloa con representantes del tejido productivo español, donde analizarán la situación. En las últimas semanas, los ministros de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, y de Industria y Turismo, Jordi Hereu, han mantenido reuniones con los sectores afectados por los anuncios de aranceles de la Administración estadounidense, como los del acero y el aluminio, del automóvil y los componentes o del vino y bebidas alcohólicas, para trasladar su apoyo a las empresas y los trabajadores.
El Gobierno de España trabajará en una respuesta común a nivel europeo a la imposición de aranceles, mantendrá un contacto directo y continuo y apoyará desde el primer momento a la industria, los sectores y los trabajadores que puedan verse afectados a nivel nacional.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y varios de sus ministros durante la reunión que han mantenido con los presidentes de CEOE y Cepyme, Antonio Garamendi y Gerardo Cuerva, y los secretarios generales de CCOO y UGT, Unai Sordo y Pepe Álvarez. (Foto: Moncloa/Borja Puig de la Bellacasa)
Origen de los datos: sitio web de lamoncloa.gob.es
Ministerio de la Presidencia