Nacional

El empleo en el sector turístico aumenta un 5% respecto a hace un año y roza los 3 millones de afiliados en el mes de mayo

El empleo turístico vuelve a crecer un mes más. Los afiliados a la Seguridad Social vinculados a actividades relacionadas con el turismo alcanzaron en mayo los 2.891.188 trabajadores.

Postales de atractivos turisticos en España.

Este incremento supone un 5% más respecto al mismo mes de 2023 (138.316 nuevos empleados), casi el doble del crecimiento del empleo de la economía nacional, que lo hizo un 2,4%. En relación con el mercado laboral del conjunto del país, el empleo turístico supone ya el 13,6% del total.

Para el ministro de Industria y Turismo Jordi Hereu el aumento continuado, independientemente de la época del año, del empleo turístico es una gran noticia que sirve para afianzar el cambio de modelo del sector. "Uno de los objetivos de la transformación del turismo es la redistribución de sus beneficios, y el aumento de afiliados -con un crecimiento más que notable de los asalariados- es la mejor expresión de este cambio de modelo: puestos de trabajo mejor garantizados y trabajadores más formados para situar la calidad en el centro de todas las etapas de la cadena de valor del turismo".

En mayo, la cifra de asalariados en el sector turístico aumentó un 5,9% respecto al mismo mes del año anterior y representa el 82,6% del total de trabajadores afiliados en dicho sector. Por ramas de actividad, el empleo asalariado se incrementó en agencias de viajes y operadores turísticos (un 6,4%) y en hostelería (un 5,3%).

Por su parte, el empleo autónomo en turismo, que representa el 17,4% del total de trabajadores afiliados, se incrementó en un 1%. En las agencias de viajes se observa un incremento interanual del 7%, mientras que en la actividad de hostelería el número de autónomos experimenta un leve descenso del 0,3%.

Aumentos en todo el sector

El incremento en términos absolutos en el mes de mayo fue de 138.316 nuevos trabajadores en alta laboral respecto al mismo mes del año anterior. Un crecimiento que, como es la tónica estadística en los últimos meses, afecta a todas las ramas de actividad en el sector turístico.

Mientras que en la hostelería el incremento fue de 81.072 afiliados (24.335 en los servicios de alojamiento y 56.737 en los servicios de comidas y bebidas), en las agencias de viajes alcanzó los 4.345 trabajadores. El resto de actividades turísticas registraron también una subida conjunta de 52.899 empleados.

Andalucía y Canarias, las que más crecen

En mayo, el empleo en el conjunto de hostelería y agencias de viajes y operadores turísticos aumentó en todas las Comunidades Autónomas y también en las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla. En términos relativos, destacan los aumentos interanuales de Andalucía y Canarias, que crecen un 5,7%, y de Madrid, que lo hace un 5%.

En cifras absolutas, el mayor incremento se dio en Andalucía (18.763 afiliados más), seguida de Comunidad de Madrid (12.212 nuevos afiliados), Cataluña (con un aumento de 10.119 afiliados) y Comunidad Valenciana (9.157 nuevos afiliados).

Noticias de Nacional