Nacional

"Es el momento de cambiar las reglas del Trasvase y gestionar el agua de otra manera"

Claman los Ribereños tras un nuevo trasvase automático

La Asociación entiende que no puede desaprovecharse esta ventana de oportunidad desperdiciando un nuevo ciclo húmedo por inacción, considera que hay que empezar a gestionar los embalses buscando mantener un nivel superior al cincuenta por ciento y no bordeando constantemente la miseria

Un nuevo Trasvase automático de 27 hm3 merma de nuevo las reservas de Entrepeñas y Buendía, que si bien continúan aptas para el desarrollo económico de los Ribereños en este inicio de verano, sufren la tensión de tener que atender las necesidades del río, como es normal, y las de la agroindustria, lo que "no es justo ni natural".

Los embalses continúan vaciándose mientras las reglas de explotación, que deberían haber sido modificadas antes de febrero, continúan inalteradas a pesar de que los recursos ante los tribunales se cuentan por victorias para los defensores del Tajo.

"Por mucho que los tiempos en política sean distintos, no es sostenible seguir negando la realidad y perpetuando dinámicas del siglo pasado por miedo a intereses económicos que generan graves perjuicios en la cuenca cedente y en la propia", defiende Borja Castro, presidente de la Asociación.

"La mancha blanca del Mar Menor o los problemas del Tajo no van a desaparecer por mucho que los empresarios del levante aprieten los puños muy enfadados, o empezamos a adaptar la normativa a la realidad o nos va a llevar por delante como las recientes riadas en la Región de Murcia, agravadas por una política territorial negligente".

Desde la Asociación piden al Ministerio de Transición Ecológica que acelere la modificación de las reglas de explotación y las adecue al criterio científico, no al económico.

Noticias de Nacional