Nacional

El director general de la Policía clausura el I grado en Estudios Policiales del Centro Universitario de Formación de la Policía Nacional

Acompañado por el rector de la Universidad de Salamanca, José Manuel Corchado, quien ha impartido la última lección durante el acto, Pardo Piqueras ha destacado “que la Policía Nacional está viviendo un momento sin precedentes en el ámbito formativo”

Tras casi dos años de curso, 393 Oficiales de Policía han adquirido una titulación universitaria adecuada para las funciones que desempeñarán en su carrera profesional

El 24 de octubre de 2022 comenzó el curso que hoy finaliza con un acto de inauguración que presidió Su Majestad el Rey Felipe VI. Casi dos años después, un total de 393 oficiales de Policía han finalizado sus estudios en esta primera edición logrando, de esta manera, la adquisición de una titulación universitaria adecuada para las funciones que desarrollarán a lo largo de su carrera profesional. Todos ellos han elaborado un trabajo de fin de grado cuyas lecturas se han llevado a cabo esta semana.

En su intervención, el director general ha indicado que “la puesta en marcha de la actividad del Centro Universitario de Formación de la Policía Nacional ha sido uno de los grandes hitos que se han vivido en los últimos años en la institución policial, siendo un ejemplo que certifica que la Policía Nacional está viviendo actualmente un momento sin precedentes en el ámbito formativo”. Además, ha añadido que “si queremos que nuestro país siga siendo un país seguro, debemos consolidar un modelo formativo de excelencia para nuestros y nuestras policías”.

La formación es uno de los principios rectores de la actividad policial

Con el grado en Estudios Policiales, la Policía Nacional está dando cumplimiento a su propio Plan Estratégico, que actualiza y expone sus objetivos corporativos y principales líneas de trabajo, en consonancia con los ejes fijados por el Ministerio del Interior. En ese Plan Institucional, la formación constituye uno de los principios rectores de la actividad policial, junto con la transformación digital, la internacionalización, la igualdad y la protección de los derechos humanos, la mejora de las infraestructuras y el equipamiento, y la colaboración institucional y ciudadana.

El curso hoy clausurado constituye una de las actividades en las que está inmerso el Centro Universitario, una actividad formativa de la que ya se ha convocado su III edición. Además, en el Centro Universitario ya se han celebrado dos reuniones de doctores de la Policía Nacional –actualmente hay 116 agentes de diferentes categorías con la máxima titulación universitaria-, se han defendido dos tesis doctorales y también se han aprobado los Reglamentos de los Trabajos de Fin de Grado y de Regulación de las Prácticas externas para el grado.

Igualmente, se está trabajando en el diseño del Máster Universitario en el ámbito de las Ciencias Forenses y se están desarrollando herramientas tecnológicas y relacionadas con el sistema de calidad que den el soporte que requiere el Centro Universitario además de trabajar con distintas universidades para impartir el Máster en Riesgos Policiales en el ámbito policial, el Máster de Cooperación Internacional policial y el Máster de Funciones Directivas en Seguridad Pública y Privada, así como crear una Cátedra Extraordinaria Complutense de Historia de la Policía Nacional.

Asimismo se encuentra en desarrollo la creación de másteres oficiales: el de Derechos Humanos e Igualdad en el ámbito de la función policial, y el de Ciberdelincuencia. Además, este verano se va a celebrar, en colaboración con la UNED, un curso sobre “Seguridad y Democracia”, en el que se analizará la trascendencia de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado en el mantenimiento del Estado de derecho.

Se han mantenido encuentros con delegaciones internacionales y con universidades españolas, se van a abrir líneas de investigación científica en la Policía Nacional, y también se prevé la anexión a programas de doctorado de la Universidad de Salamanca y de aquellas universidades públicas a las que el Centro Universitario se adscriba (Universidad de Alcalá y Universidad Complutense de Madrid).

Por último, se ha abierto la línea editorial, con la Universidad de Salamanca, para dar soporte a la revista Ciencia Policial, y se va a implantar en el curso 2024/2025 el Máster Universitario en Seguridad Pública y Función Policial, que cursarán los inspectores alumnos inmersos en el proceso selectivo de ingreso por oposición libre y ascenso por promoción interna a la categoría de Inspector de la Escala Ejecutiva de la Policía Nacional.

Noticias de Nacional