Mula

Visita a las obras de restauración del Castillo de Mula

El alcalde de Mula, acompañado por el director general de Patrimonio, ha visitado hoy las obras en el Castillo de Mula. En la visita también han estado presentes el arqueólogo municipal, el arquitecto técnico y concejales del equipo de gobierno.

El pasado 10 de junio finalizaron las obras correspondientes al Proyecto Básico y de Ejecución, así como el Estudio de Seguridad y Salud para la conservación del depósito arqueológico de la Alcazaba y la consolidación de la muralla entre los puntos ALC P1 y ALC T1 del Castillo de Mula. Estas obras han tenido un presupuesto de 64.399,00 € (IVA incluido), de los cuales la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia (CARM) ha subvencionado 50.000,00 € procedentes de la Ley de Presupuestos de 2021, y el Ayuntamiento de Mula ha aportado 14.339,00 €.

La dirección facultativa de las obras ha estado a cargo de las arquitectas Isabel Bestué Cardiel y Rosario Carmona Campos, con Juan Fernández del Toro, arquitecto técnico municipal, como director de ejecución material y de coordinación de seguridad y salud. La supervisión arqueológica ha sido responsabilidad del arqueólogo municipal, José Antonio Zapata Parra.

Los trabajos realizados han sido los siguientes:

Redefinición y consolidación del perímetro de la muralla de la alcazaba: La muralla del flanco suroeste de la alcazaba, que se encontraba perdida en algunos puntos, ha sido redefinida y consolidada. Además, se han restaurado todos los lienzos conservados, los cuales presentaban diferentes niveles de deterioro y estado arqueológico. Esta intervención ha sido esencial para recuperar y mantener la integridad estructural y estética de esta parte del castillo.

Conservación del depósito arqueológico existente en la parte superior de la alcazaba: Para evitar la pérdida y desprendimiento del depósito arqueológico debido a la inexistencia de los lienzos murarios, se ha procedido a la restauración de la muralla entre los puntos ALC P1 y ALC T1. Una vez completada la restauración, el depósito ha sido protegido con geotextiles y arena. Estas medidas provisionales son necesarias para garantizar la estabilidad del depósito hasta que se pueda realizar su excavación definitiva.

Conservación de la roca natural del cerro del Cabezo: La excavación arqueológica del acceso a la alcazaba ha dejado expuesta la roca natural del cerro del Cabezo, que sirve como cimentación para los lienzos murarios de la alcazaba. La exposición de esta roca a los agentes atmosféricos ha iniciado su descomposición. Para mitigar este efecto negativo, se ha instalado una malla de simple torsión como medida temporal de protección, a la espera de una intervención definitiva.

El Ayuntamiento de Mula está dentro de la solicitud al Programa del 2% Cultural, con un presupuesto que superaría los 2.500.000 €, para avanzar en las obras y restauraciones del Castillo de Mula. El Ayuntamiento de Mula continúa apostando por la restauración del Castillo de Mula, con el objetivo de que, al ser propiedad del municipio, sea cada vez más accesible al público.

Noticias de Mula