Moratalla

El festival de la floración de la lavanda ´Lalavand´ llenará Moratalla de actividades culturales, gastronómicas y de naturaleza este verano

La iniciativa se enmarca en el proyecto 'Moratalla, Territorio Lavanda' e impulsará la dinamización de este municipio durante la temporada estival

El proyecto 'Moratalla, Territorio Lavanda" pone en marcha el festival 'Lalavand', que coincide con el período de floración de los campos de lavanda y que ha programado para este verano actividades culturales, gastronómicas y de naturaleza en el municipio. 

El festival se extenderá del 15 de junio al 28 de septiembre. Carmen destacó que su programación "va a contribuir a dinamizar este territorio del Noroeste de la Región de Murcia durante la temporada estival, y no sólo va a ayudar a atraer visitantes en temporada baja, sino que va a beneficiar al comercio y a crear sinergias con otros sectores, como el primario".

'Lalavand' propone conciertos entre lavandas bajo la luz del atardecer, jornadas y talleres en torno a este cultivo, experiencias gastronómicas, rutas guiadas, mercadillos artesanos y otros actos, que se completan con los de' Territorio Lavanda', un proyecto turístico que ha diseñado actividades inmersivas para grandes y pequeños, rutas y experiencias en torno al singular mundo de la lavanda y sobre el patrimonio rupestre, el paisaje natural, la gastronomía local y las tradiciones de este extenso y diverso municipio.

Programación completa

El programa comienza el 15 de junio en la Glorieta de Moratalla con el Encuentro de Cuadrillas de Animeros y el tradicional Desfile Huertano, la ofrenda floral y la función religiosa con motivo del día del Santísimo Cristo del Rayo.

El 28 de junio se celebrará el Day Up 'Moratalla Territorio Lavanda-Emprendimiento Esencial', una jornada que tendrá lugar en el Centro de Interpretación de Arte Rupestre y Campo de Béjar, enfocada al emprendimiento local, y centrada en el potencial del sector de las plantas aromáticas. Este día, el colofón lo pondrá el concierto incluido en el ciclo 'Los atardeceres del Camino'. 

El día 30 de junio habrá una actividad sostenible de recogida, selección y reciclado de 'basuraleza' en un tramo del Sendero de Bolvonegro, organizada por la Asociación Descubriendo Moratalla.

El 6 de julio se celebrará la II Ruta de las esencias en El Calar de la Santa, que incluirá visita guiada y degustación de productos locales, exposiciones de maquinaria y plantas aromáticas y música en directo.

El 27 de julio se realizará el segundo Encuentro de Cuadrillas de Animeros en el Campo de San Juan.

El 3 de agosto volverá 'Benizarte', una iniciativa que por segundo año consecutivo llenará las calles de la pedanía moratallense de Benizar de música, talleres y arte, sin olvidar su gastronomía.

El 17 de agosto, El Sabinar acoge el Tour 'Colores y Sabores de España', protagonizando una edición de ruta de la floración y albergando la exposición del Centro de Interpretación Itinerante de las Floraciones de España. La jornada concluirá con un concierto al anochecer.

El programa finaliza el 28 de septiembre en el casco histórico de Moratalla, que acogerá la I Feria de Tradiciones Populares.

Noticias de Moratalla

El programa, al que se suman el Ayuntamiento de Cartagena, el Centro Tecnológico del Medio Ambiente y Anse, desarrolla nuevos modelos de aprovechamiento de las masas forestales basadas en el esparto y las aromáticas

Es el municipio de la Región donde más crece porcentualmente la dotación de este plan, gestionado por la Consejería de Presidencia, Portavocía y Acción Exterior