Moratalla

Certamen Literario "Albaricoque de Oro" y "Albaricoque de Plata" de Moratalla. Fase de concurso

UN TOTAL DE 745 TRABAJOS, PROVENIENTES DE TODO EL MUNDO, OPTAN EL PRÓXIMO 29 DE JUNIO A LOS PREMIOS “ALBARICOQUE DE ORO” Y “ALBARICOQUE DE PLATA”.

El Certamen Literario “Albaricoque de Oro” es sin duda el concurso más prestigioso de la cultura moratallera y uno de los certámenes con más solera de la Región de Murcia. Entregado por vez primera en los albores de los años setenta, se ha celebrado ininterrumpidamente con periodicidad anual, hasta alcanzar, con la de este año, las cincuenta y cuatro ediciones.

El día 29 de junio, el Museo de la Soledad de Moratalla, acogerá la quincuagésimo cuarta edición del “Albaricoque de Oro y la sexta del “Albaricoque de Plata”.

Tras más de medio siglo de existencia, esta velada literaria consagrada en el programa festivo de Moratalla y en el panorama de los concursos literarios, hará las delicias de los aficionados a la literatura y a las letras, todo en ello en pro de la lectura y las letras españolas.

Tanto es así, que este año se han recibido más de 719 trabajos, provenientes no sólo de todo el territorio nacional, sino también de otros países europeos, como Francia, Portugal e Italia y, sobre todo, desde los países hispanohablantes, a los que nos une la lengua, la literatura y la historia, siendo otro motivo más por el que los moratalleros nos sentimos muy orgullosos de estos premios.

De los 719 trabajos presentados para la categoría adulta, la de Oro, divididas en las modalidades de prosa libre, verso y microerrelato, han sido admitidas a concurso más de 423, concretamente 109 en verso, 149 en microrrelato y 165 en prosa. En cuanto al “Albaricoque de Plata”, dirigido a jóvenes de entre 14 y 18 años, se han presentado 26 trabajos.

Noticias de Moratalla

La iniciativa se enmarca en el proyecto 'Moratalla, Territorio Lavanda' e impulsará la dinamización de este municipio durante la temporada estival

Es el municipio de la Región donde más crece porcentualmente la dotación de este plan, gestionado por la Consejería de Presidencia, Portavocía y Acción Exterior

Sara señala en la inauguración que ""su cultivo cuenta con una arraigada tradición e historia en la Región, donde tiene gran relevancia desde el punto de vista social, económico, medioambiental y gastronómico""