El alcalde, José Ángel Alfonso, anuncia la adquisición de nuevas cámaras corporales para los efectivos del Grupo Especial de Intervención Rápida (GEIR), siendo Molina de Segura uno de los primeros municipios de la Región de Murcia en contar con este equipamiento
El Gobierno local aumentará la seguridad en las calles de Molina de Segura dotando a los agentes de la Policía Local con más medios y recursos. Así, el equipo que dirige el alcalde, José Ángel Alfonso, ha aprobado esta semana en Junta de Gobierno local la adquisición de dos dispositivos eléctricos de control (DEC) y 20 cámaras individuales con accesorios y medios para los agentes que conforman el Grupo Especial de Intervención Rápida (GEIR); de esta manera, Molina de Segura se convierte en una de las primeras ciudades de la Región de Murcia en dotar a los agentes de estos medios técnicos. Asimismo, la sesión también aprobó la compra de uniformes y chalecos antibalas para los agentes de este cuerpo, todo ello con una inversión de casi 50.000 euros.
Según ha explicado el regidor, José Ángel Alfonso, "con este nuevo equipamiento será más sencillo para nuestros agentes la prevención de actos delictivos, la protección de las personas y la conservación y custodia de bienes que se encuentran en situación de peligro, especialmente en lugares públicos, como la persecución de las actuaciones delictivas y su posterior esclarecimiento".
Para el uso del nuevo material por parte de los agentes, se tendrá en cuenta en todo caso la normativa sobre protección de datos y los principios para la instalación y la utilización de cámaras de videovigilancia, como el riesgo razonable para la seguridad ciudadana con infracciones penales concretas, así como la necesidad de prevenir daños a las personas y los bienes. Y el principio de proporcionalidad, teniendo en cuenta la inseguridad generada, en su doble vertiente de idoneidad y de intervención mínima, todo ello como complemento necesario de los procedimientos habituales de las fuerzas y cuerpos de seguridad en su misión de proteger el libre ejercicio de derechos y libertades y garantizar la seguridad ciudadana.
El DEC es un dispositivo con formato de pistola que transmite impulsos eléctricos que afectan a la capacidad motora del organismo, de manera que incapacita temporalmente el sistema nervioso sensorial y motor de quien recibe la descarga. El agente solo podrá recurrir al uso del DEC cuando resulte pertinente de acuerdo con los criterios de congruencia, oportunidad y proporcionalidad en la utilización de los medios a su alcance, y una vez agotadas todas las vías de diálogo, negociación y mediación posibles.
Además, estos dispositivos incorporan varios elementos tecnológicos que permiten la trazabilidad y control posterior de su uso, como son un registro interno de actividad y un número de serie único y una codificación para cada uno de los dispositivos y los cartuchos. Se dispondrá de un sistema de registro que permita identificar al personal policial que ha tenido acceso a cada uno de los dispositivos y las circunstancias en que se han usado.
Por su parte, el concejal de Policía Local y Seguridad Ciudadana, Antonio Martínez, ha señalado que "actualmente la mayoría de estos dispositivos incorporan una cámara de grabación; en nuestro caso, estarán enlazados con cámaras individuales compatibles. Por tanto, se deben usar siempre con la cámara de grabación activada o, en su defecto, con un dispositivo de grabación personal. Y, además, se incorporará un desfibrilador automático para que los agentes los lleven en los coches patrulla".
El edil ha resaltado también que "todos estos dispositivos se deben utilizar con un protocolo de uso absolutamente garantista, contribuyendo a ello la formación teórico-práctica, el registro del arma y de cada cartucho empleado, el dispositivo de grabación, cuyas grabaciones estarán a disposición de la autoridad judicial si existen dudas sobre el proceder de los agentes, el principio de menor lesividad posible, la prohibición de uso respecto de determinados colectivos, desfibrilador, y ajustado a la más estricta legalidad".
Grupo Especial de Intervención Rápida (GEIR) de la Policía Local
El Gobierno local puso en marcha, en septiembre de 2023, el Grupo Especial de Intervención Rápida (GEIR) de la Policía Local, que tiene como misión la prevención y disuasión de hechos delictivos e incívicos, así como dar una respuesta rápida a episodios de inseguridad ciudadana que surjan en cualquier parte del municipio. Para ello, llevan a cabo controles selectivos, inspecciones a locales, así como vigilancia de los espacios públicos mediante patrullas a pie. De igual forma, el GEIR vigila la concurrencia de grandes concentraciones de personas en eventos multitudinarios que se llevan a cabo en la ciudad, así como en fiestas patronales.