Molina de Segura

La Concejalía de Turismo organiza un taller de jardinería en el Centro La Albarda el domingo 6 de abril

La actividad tendrá lugar de 11.30 a 13.30 horas

El taller de jardinería, organizada por la Concejalía de Turismo del Ayuntamiento de Molina de Segura en el Centro de Interpretación La Albarda Ritos y Tradiciones del Campo de Molina, se realiza el domingo 6 de abril, de 11.30 a 13.30 horas, en la Antigua Escuela Unitaria de la pedanía de La Albarda.

Los participantes en el taller van a conocer las plantas y árboles que crecen en la huerta de Molina de Segura en las diversas estaciones del año, qué flores y frutos dan y cuándo. Plantarán una meceta para llevarla a casa, cuidarla y verla crecer.

Para poder participar en estas actividades es importante confirmar la asistencia llamando al número de teléfono 968 85 86 86 o enviando un correo electrónico a talleres.molina@salzillosi.com (Salzillo Servicios Integrales, SLU, empresa que desarrolla el programa), o bien a la Concejalía de Turismo, a los números de teléfono 968 388 523 y 968 388 522.

La concejala de Turismo, Pilar Galindo, ha invitado "a esta experiencia al aire libre, para aprender un poco más de nuestra huerta y campo, que tanto nos ofrece".

Centro de Interpretación La Albarda Ritos y Tradiciones del Campo de Molina

El Centro de Interpretación La Albarda Ritos y Tradiciones del Campo de Molina abre sus puertas de lunes a jueves para grupos concertados (centros educativos, asociaciones, centros culturales, etc., del municipio y de la Región), y el primer domingo de mes, para la población en general, en horario de 11.30 a 13.30 horas.

El Ayuntamiento de Molina de Segura, a través de la Concejalía de Turismo, en colaboración con la Dirección General de Infraestructuras Turísticas, puso en marcha este centro en diciembre de 2007, equipado con todo un equipamiento cultural de última generación, donde, mediante técnicas de comunicación que juegan con los sentidos (visuales, táctiles, auditivas, etc.), se facilita la participación, el aprendizaje y el conocimiento sobre los ritos y tradiciones del Campo de Molina de una forma amena, fácil y divertida.

En la Planta Baja, a través de formas expositivas didácticas y modernas, se pretende transmitir a los visitantes la diversa riqueza sobre la naturaleza y la vida en el Campo de Molina, a la vez que se difunde el conocimiento que se tiene sobre la intervención del hombre en los recursos del campo y la conservación de sus ecosistemas, facilitando, una interpretación del Patrimonio Rural tangible e intangible y la vida, usos y costumbres de sus habitantes. La Planta Alta recoge la recreación de una antigua aula de escuela unitaria que refleja el proceso educativo impartido en el ámbito rural. También está dispuesta y equipada de forma que pueda ser utilizada como espacio de actividades diversas: talleres, proyecciones, reuniones, etc.

Noticias de Molina de Segura

La Pandilla de Drilo, la exitosa marca infantil nacida como proyecto musical se prepara para su internacionalización con una estrategia 360° que incluye una serie de animación 3D, espectáculos en vivo y el desarrollo de productos derivados

El alcalde, José Ángel Alfonso, ha anunciado el cambio de autobús para ampliar su capacidad de 15 a 18 de plazas de asiento

Esta actividad comenzó el curso pasado, como iniciativa de los profesionales de dichas aulas de los centros educativos del municipio de Educación Primaria y Secundaria

Las solicitudes para el nuevo alumnado se realizarán telemáticamente a través de la web www.molinadesegura.es, hasta el día 6 de junio

El PP de Molina de Segura resalta la gestión del alcalde José Ángel Alfonso al cumplir una demanda histórica