Empresa

Se inaugura la nueva estación de impulsión de Vistabella

Aumentará notablemente la garantía global del sistema abastecido desde la ETAP de La Pedrera

El proyecto, cofinanciado mediante Fondos FEDER, ha supuesto una inversión cercana a los cuatro millones de euros y beneficiará a un importante ámbito de influencia de la ETAP, que incluye gran parte de los 35 municipios alicantinos que reciben agua de la MCT y varios de la Región de Murcia, entre ellos la propia ciudad de Murcia

Juan Cascales, presidente de la Mancomunidad de los Canales del Taibilla, y Juan Antonio Nieves, subdelegado del Gobierno en Alicante, han visitado la nueva estación de impulsión de Vistabella que permite elevar los caudales necesarios desde la ETAP de La Pedrera al centro de reparto de Vistabella, aumentando así la garantía global del sistema hidráulico del organismo. La nueva obra beneficiará a un importante ámbito de influencia de la ETAP, que incluye gran parte de los 35 municipios de la provincia de Alicante que reciben agua de la MCT, y varios de la Región de Murcia, entre ellos la propia capital murciana. La inversión realizada asciende a un total de 3.899.726,27 euros.

Pablo Roa, jefe del área de Explotación de la MCT, ha explicado que esta obra tiene varios beneficios, como el aumento de la capacidad de impulsión desde la ETAP de La Pedrera al depósito de Vistabella que pasa de 1.200 metros cúbicos/hora a 4.350 metros cúbicos/hora, el aumento de flexibilidad del sistema y la capacidad de regulación.

"La nueva elevación dispone de varios equipos de bombeo que asegurará el flujo de agua necesario a través de las nuevas tuberías de gran diámetro instaladas para transportar el agua, reguladas mediante válvulas motorizadas que permitirán mejorar el control del sistema" ha señalado Roa.

Nuevos proyectos para mejorar la ETAP

Por su parte, Juan Cascales ha recordado la gran importancia que tiene la ETAP de La Pedrera para el organismo "ya que es la instalación que produce más agua para el sistema hidráulico de la MCT y por ello se viene realizando un importante esfuerzo de acondicionamiento para optimizar su funcionamiento". En este sentido, Cascales ha recordado las dos obras de renovación por valor de cinco millones de euros puestas en marcha hace solo unos meses y ha anunciado la realización de dos nuevos proyectos en la instalación: las obras de rehabilitación de los decantadores de la ETAP, con un presupuesto superior a los nueve millones de euros y con fecha de inicio prevista para finales de este año; y el proyecto de digitalización y automatización de la potabilizadora, con el objetivo de mejorar la garantía de funcionamiento de la instalación y, en consecuencia, la del abastecimiento en la zona de influencia de la ETAP, con una inversión superior al millón de euros.

Inversiones de la MCT en la provincia de Alicante

Juan Antonio Nieves ha puesto en valor algunos de los proyectos que la MCT está ejecutando en la actualidad en la provincia de Alicante y la importancia de los mecanismos de ayuda de la Unión Europea. Así, por un lado, ha destacado los proyectos de renovación de la red de Torrealta, en el norte de Orihuela, con un presupuesto total cercano a los doce millones de euros, cofinanciados por la MCT con Fondos FEDER; por otro lado, se ha referido a los proyectos realizados por la MCT con cargo al Plan Next Generation entre los que se encuentran la obra de abastecimiento a Crevillente, con un presupuesto superior a tres millones de euros, que posibilitará ampliar el ámbito geográfico abastecido con agua desalada; y el proyecto de automatización y digitalización de la ETAP de Torrealta, con un presupuesto cercano a los dos millones de euros.

Asimismo, el subdelegado del Gobierno ha señalado que, en breve, con cargo también al Plan Next Generation, la MCT comenzará la ejecución de sendos proyectos para mejorar la eficiencia energética de la desaladora de Alicante, con un importe superior a los 21 millones de euros. Estos proyectos consisten en la implantación de un sistema de generación de energía foltovoltaico para suministro eléctrico complementario en la desaladora y en la sustitución de los elementos de recuperación de energía empleados en el proceso de desalación.

La Estación de Tratamiento de Agua Potable de La Pedrera es una infraestructura de la MCT puesta en servicio en 1980. Se encuentra ubicada en el término municipal de Jacarilla, y supone una infraestructura fundamental para una parte importante de los municipios abastecidos por el organismo. Por un lado, suministra agua de manera directa a los municipios de la Vega Baja de Alicante y al nuevo canal de Cartagena, infraestructura que transporta el agua potable hasta los depósitos de Tentegorra en Cartagena, abasteciendo en el camino a importantes núcleos de población como por ejemplo, zona Orihuela-Costa, el Pilar de la Horadada, zona norte del Mar Menor, etc.; por otro lado, aporta caudales al depósito de Vistabella de la MCT, desde el que se suministra agua a una extensa zona geográfica que va desde el municipio de Murcia hasta buena parte de los municipios abastecidos por la MCT en la provincia de Alicante.

Noticias de Empresa

Hoy domingo 13 de abril es el Día Internacional del Beso

El centro investigador participa junto a las empresas FRIPOZO y DOSCADESA en esta investigación, la mejor valorada del sector industrial por el Instituto de Fomento de la Región de Murcia, en línea con la nueva Ley del Desperdicio Alimentario