Empresa

La revolución de las finanzas descentralizadas en Colombia

Entrevista con Luisa Cárdenas, CEO de SU RED

Por José Luis Ortiz Güell

SU RED, la marca comercial de Matrix Grupo Empresarial en Colombia, ha consolidado su presencia con más de 27.000 puntos de venta en el país, facilitando la inclusión y accesibilidad para miles de colombianos. Como parte de su evolución, la compañía ha incursionado en el mundo de las criptomonedas, con el objetivo de ofrecer una solución fácil, segura y accesible para todos. Hoy conversamos con Luisa Cárdenas, CEO de SU RED, para conocer más sobre esta iniciativa y su impacto en el mercado colombiano.

1. Luisa, con esta iniciativa buscan que cualquier persona acceda al mundo de las criptomonedas sin necesidad de conocimientos previos en la materia. ¿Cómo logran llegar al público general y a los negocios locales?

En SU RED, nuestro enfoque está en la accesibilidad sobre nuevas tecnologías. En alianza con Value Transfer hemos diseñado una plataforma intuitiva que permite a cualquier persona, sin experiencia previa, gestionar criptoactivos de manera segura. Además, trabajamos con una red de aliados en puntos de venta que brindan acompañamiento a los usuarios. Esto nos permite llegar a negocios locales y comunidades que, tradicionalmente, han estado excluidas de estos ecosistemas digitales.

2. Luisa, ¿Qué herramientas utilizan para garantizar competitividad en el spread entre compra y venta?

Nuestro equipo ha desarrollado modelos eficientes que nos permiten ofrecer precios competitivos. Contamos con alianzas estratégicas, lo que nos ayuda a optimizar costos operativos y mejorar la experiencia del usuario. Además, nuestra estructura de comisiones es transparente, asegurando que los clientes obtengan un valor óptimo en cada transacción.

3.¿Cuáles son las estrategias que han implementado para lograr este posicionamiento?

Hemos apostado por la inclusión, lo que nos ha permitido llegar a sectores que tradicionalmente no accedían a este tipo de servicios. Asimismo, nuestra red de puntos físicos nos da una ventaja competitiva, permitiendo a los usuarios convertir criptoactivos en dinero físico de manera sencilla. También invertimos en tecnología y seguridad para garantizar transacciones confiables y ágiles.

4.¿cuáles son las próximas unidades de negocio en las que SU RED está trabajando?

Estamos explorando soluciones de pagos digitales con criptomonedas y herramientas de inversión descentralizada (DeFi). Nuestra visión es continuar innovando y ofreciendo productos que faciliten la adopción de esta tecnología en la vida diaria de los colombianos.

5. ¿Cuáles son los métodos de pago disponibles para quienes deseen utilizar sus servicios?

Actualmente, iniciamos con la posibilidad de que los colombianos conviertan sus criptoactivos en Fiat y los retiren en nuestros puntos de venta sin depender de intermediarios tradicionales. Posteriormente, ofreceremos la opción de compra y venta. Queremos ampliar las opciones para que el usuario elija el método que mejor se adapte a sus necesidades.

6. ¿Cómo simplificará SU RED la vida de los usuarios en este nuevo entorno?

El usuario final es el gran beneficiado de la transformación digital en el sector. Con SU RED, buscamos eliminar las barreras de entrada, permitiendo que cualquier persona pueda gestionar sus finanzas. Además, la posibilidad de realizar pagos y retiros en puntos físicos amplía las opciones de usabilidad y genera confianza en el ecosistema.

SU RED sigue apostando por la innovación y la inclusión. Su compromiso con la adopción de criptomonedas no solo responde a una tendencia global, sino que también busca empoderar a los colombianos con herramientas que simplifiquen su vida diaria. Sin duda, este es solo el comienzo de una nueva era en el ecosistema digital del país.

Noticias de Empresa

Hoy domingo 13 de abril es el Día Internacional del Beso

El centro investigador participa junto a las empresas FRIPOZO y DOSCADESA en esta investigación, la mejor valorada del sector industrial por el Instituto de Fomento de la Región de Murcia, en línea con la nueva Ley del Desperdicio Alimentario