El consejero de Digitalización de la Comunidad de Madrid asegura que ahorran el 50% de tiempo a los ciudadanos en trámites administrativos
Saura defiende que Correos actúa como una "red crítica" ante cualquier agresión o catástrofe
El sector sanitario, protagonista de la sesión vespertina
Miguel López Valverde, consejero de Digitalización de la Comunidad de Madrid, quiere hacer la tecnología fácil para el ciudadano y simplificar al máximo los trámites que tiene que realizar con la Administración, especialmente en materia sanitaria. Lo está consiguiendo. "Ahorramos ya el 50% de su tiempo", ha asegurado durante su intervención en Wake Up, Spain!, el foro organizado por El Español, Invertia y Disruptores que se celebra en Casa de América bajo el lema 'Los desafíos de España ante el nuevo orden mundial'. López Valverde ha destacado también la labor de formación que hacen en IA o ciberseguridad.
El consejero considera que Madrid es ahora mismo una referencia digital, capaz de competir con otros países y recuerda que es un "foco de riqueza" para la región. Ahora mismo hay 35 centros de datos operativos en la comunidad y otros 11 en construcción.
Otro de los protagonistas de la tarde ha sido el presidente de Correos. Pedro Saura ha defendido el papel de la compañía en la sociedad española. "Ante una agresión o catástrofe natural siempre necesitamos una red física, humana y digital que pueda llevar lo básico a todo el territorio. Esa red crítica es Correos", ha asegurado. Saura ha puesto como ejemplo lo ocurrido en la dana de Valencia hace unos meses: "No hubo nadie que tuviera 700 empleados y 44 oficinas en la zona más afectada y ahí hemos dado servicio tramitando las ayudas". Saura también ha destacado como pilar importante la inversión tecnológica: tener la red física, la tecnológica y la humana. "Es un proyecto apasionante", ha afirmado. Más cuando la empresa ha cumplido 300 años y ha sido útil para la sociedad.
Eduardo Gallart, director de Banca Retail y red de oficinas de Bankinter, se ha referido a la fusión de Evo en España y de Avantcard en Irlanda firmadas en los últimos días. Con esta última operación, la entidad ya cuenta con una cartera hipotecaria por valor de 3.800 millones de euros en el país británico, lo que equivale a una cuota de mercado del 7%. Sobre Evo, Bankinter confía en que la integración culmine en el segundo semestre del año y aportará al grupo su experiencia digital.
La salud, protagonista
A lo largo de la tarde han pasado por Wake Up, Spain! numerosas empresas relacionadas con la salud para explicar la transformación que vive el sector. Juan Abarca, presidente de HM Hospitales, ha aprovechado su conversación para pedir "un plan que reduzca la distancia entre las primas y lo que cobra la sanidad privada". Mantiene que "nuestro sistema nacional de salud requiere de reformas imprescindibles". Iñaki Peralta, CEO de Sanitas, ha anunciado la apertura de cuatro nuevos hospitales en España y el aterrizaje de la compañía en un nuevo país europeo. "En 2026 queremos secuenciar el genoma de 100.000 personas, es el mayor proyecto mundial", ha añadido. Eduardo Pastor, presidente de Cofares, ha recordado que trabajan para que "los españoles tengan a tiempo su medicamento en la farmacia. La compañía, que cuenta con 48 almacenes en España, abrirá uno nuevo en Tarragona a finales de año. Además, trabaja en otras líneas que contribuyen al récord de ventas de 4.260 millones de euros alcanzado en 2024 como la línea consumer health que cuenta con 1.500 referencias de marca propia.
Marta Villanueva, directora general de la Fundación IDIS, ha afirmado que en cuatro años será una realidad la historia clínica europea. Sobre la propuesta que ha hecho la Airef, ve "inviable" que los funcionarios se incorporen a la Sanidad pública. Tania Menéndez, directora de Transformación Digital de Ribera Salud, ha dicho que ya ve resultados tangibles con la IA: mejora un 50% su productividad y reduce las listas de espera. Ve la inteligencia digital clave para el diagnóstico precoz y aumentar la eficiencia. Carlota Gómez de la Hoz, Corporate Affairs & Sustainability executive director de Hipra, ha definido a la empresa como "la NASA de las vacunas" y ha dejado claro que la biotecnología es clave para que Europa logre una autonomía estratégica. Ha destacado el conocimiento que tienen en salud animal, cree que hace falta más colaboración público -privado y ha enviado un mensaje claro: "Necesitamos talento. Contamos con cientos de puestos de trabajo vacantes", ha dicho.