Empresa

Gan Pampols: "Es un orgullo liderar la recuperación de Valencia"

El vicepresidente segundo y conseller para la Recuperación Económica y Social de la Comunitat Valenciana denuncia que no haya una comisión mixta con el Gobierno central tras la dana: "Evitaríamos duplicidades"

Sánchez Llibre (Foment) busca un acuerdo entre los dos candidatos a presidir Cepyme

El CEO de Indra, De los Mozos, cree que España debe jugar un papel relevante en la industria de la defensa europea

"Es un orgullo el trabajo que me han encomendado. Es una misión que uno acepta como he aceptado las misiones toda mi vida". Son palabras de Francisco José Gan Pampols, vicepresidente segundo y conseller para la Recuperación Económica y Social de la Comunitat Valenciana, durante su intervención en Wake Up, Spain!, el foro organizado por El Español, Invertia y Disruptores. En la conversación Gan Pampols se ha quejado de que no haya una mayor coordinación con el Gobierno central para "evitar duplicidades" tras la dana. Defiende que una comisión de coordinación entre el Ejecutivo Central y el de la Comunidad Valenciana materializaría la unidad de esfuerzo y el que se desatienda alguna actividad.

En cuanto a las ayudas, ha dicho que cada administración lleva su propia línea y no se vislumbra la "complementariedad" de unas y otras, que "sería lo deseable" también para los propios ciudadanos. Además, Gan Pampols ha reclamado un Pacto Nacional para integrar las necesidades de todas las cuencas de España. En una mesa redonda, los técnicos han pedido valentía y altura política por una vez tras la catástrofe. "El campo de batalla está en lo que hay que resolver", han concluído.

Otro de los protagonistas de la tercera jornada del Foro Económico Español, que analiza este año los desafíos de España ante el nuevo orden mundial, ha sido Josep Sánchez Llibre. El presidente de Foment del Treball Nacional, ha asegurado que está moviendo los hilos para que haya un acuerdo entre las dos candidaturas para presidir Cepyme -la de Gerardo Cuerva y la de Ángela de Miguel, impulsada por Garamendi- y evitar así una "guerra sucia" que puede hacer mucho daño a los empresarios. Además, ha aprovechado su presencia en el Foro Económico Español para advertir a la vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, de las consecuencias negativas que puede tener reducir por ley la jornada laboral por "capricho electoral".

La inversión en Defensa

La inversión en Defensa ha ocupado parte de la mañana del Foro Económico Español. El CEO de Indra, José Vicente de los Mozos, cree que España tiene que tener un "papel relevante" dentro del plan de rearme de 800.000 millones de euros que ha anunciado la Unión Europea. "Debemos aprovecharlo de una forma ordenada y ambiciosa", ha señalado. El presidente de Grupo Oesía, Luis Furnells, considera que España tiene que llegar al 2% del PIB de gasto en defensa por corresponsabilidad con los socios de la OTAN. Ha insistido en que Europa, en la coyuntura actual, tiene que dotarse de autonomía estratégica, con un plan conjunto. "Necesitamos coordinación. Sin seguridad, no hay sociedad ni progreso. Sin tecnología, no hay disuasión", ha apuntado. Para lograr esa mayor autonomía estratégica son clave los satélites. Miguel Ángel García Primo, CEO de Hisdesat, ha anunciado durante su intervención que lanzarán el Spainsat NG-2 en octubre. Además, se ha celebrado una mesa redonda bajo el título "España, un buen aliado para Occidente" en la que han participado Félix Sanz Roldán, exjefe del CNI; José Juan Ruiz, presidente del Real Instituto Elcano; Juan Carlos Cortés, director de la Agencia Espacial Española, o el propio Furnells.

Movilidad, urbanismo y sostenibilidad

La tercera jornada de Wake Up, Spain! se ha abierto con varias ponencias centradas en la ciudad y la movilidad sostenible. Borja Carabante, delegado del Área de Gobierno de Urbanismo, Medioambiente y Movilidad del Ayuntamiento de Madrid, ha dicho en su intervención que "no se aplicarán más restricciones en la capital". Sobre la vivienda, ha asegurado que hay "un problema de oferta" y que es necesario favorecer la entrada de nuevo suelo, algo en lo que ya está trabajando el consistorio. Jaime Rodríguez de Santiago, director general de Airbnb Marketing Services, ha afirmado que su plataforma "es una excusa política muy conveniente" cuando se habla de vivienda y ha pedido un modelo que distinga los hogares familiares de las actividades empresariales. Por su parte, Álvaro Aresti, presidente de Crea Madrid Nuevo Norte, afirma que son "un ejemplo de colaboración público-privada" y ha anticipado que tienen previsto comenzar las obras de urbanización de este macroproyecto urbanístico en 2026 y las obras de edificación a principios de 2027. Varias mesas redondas han analizado la logística inteligente en el centro de las ciudades o la movilidad sostenible para hacer más competitivas las ciudades. La EMT tendrá, por ejemplo, autobuses en el futuro que aparcarán solos e irán al lugar de carga sin ayuda.

Por el Foro Económico Español han pasado esta mañana más empresarios. Simone Gorini, CEO de Iryo, ha reiterado el interés de su compañía en operar en el corredor ferroviario de Galicia. Está en conversaciones con Talgo y CAF para la compra de trenes. Patricia Ayuela, consejera delegada de Línea Directa Aseguradora, ha adelantado que este año esperan captar 200.000 nuevos clientes tras reconducir la rentabilidad durante el pasado ejercicio. Íñigo Barea, director general de Just Eat en España, ha pedido a las instituciones que se cumpla la 'ley rider' porque no hacerlo genera "competencia desleal". Daniel Martínez Rodríguez, vicepresidente ejecutivo de IFEMA Madrid, ha puesto en valor que han facturado más de 200 millones de euros por primera vez. Afirma que la F1 les abre un público de 90 millones de personas. 

Noticias de Empresa

Estudiantes de Primaria y Secundaria de centros escolares de la Región de Murcia han competido hoy en las II Olimpiadas STEAM Edelvives