El objeto de este concurso es la ordenación y el diseño de la futura plaza central en la que convivirán la estación histórica, la estación de Murcia del Carmen, la futura estación de autobuses, diversas zonas de servicios y áreas estanciales, así como el futuro edificio de uso terciario.
La propuesta ganadora propone una pérgola perimetral como elemento unificador del ámbito, de planta elíptica, que acota el espacio de la Plaza Central, creando una imagen reconocible, tanto desde el interior como desde el exterior, permitiendo una gran permeabilidad.
La Sociedad Murcia Alta Velocidad ha entregado los premios a los participantes del concurso para el diseño de la Plaza Central, una actuación que tiene por objeto la ordenación y el diseño de la futura plaza central en la que convivirán la estación histórica, la estación de Murcia del Carmen, la futura estación de autobuses, diversas zonas de servicios y áreas estanciales, así como un futuro edificio de uso terciario.
A la inauguración de la exposición y entrega de premios han asistido: el alcalde de Murcia, José Ballesta; la Delegada del Gobierno en la Región de Murcia, Mariola Guevara; el consejero de Fomento e Infraestructuras de la Región de Murcia, Jorge García Montoro y la directora de operaciones de integración y grupo societario de Adif, Elena González; además de los miembros del Jurado, en un acto realizado en la sede del Colegio Oficial de Arquitectos de la Región de Murcia.
La propuesta ganadora del concurso es la presentada por Francisco Javier Peña Galiano, con el lema La Elíptica, propone una pérgola perimetral como elemento unificador de la Plaza, de planta elíptica que acota el espacio de toda la zona de actuación, creando una imagen reconocible, tanto desde el interior como desde el exterior, permitiendo una gran permeabilidad.
El concurso está dotado con un montante de 79.860 euros, de los cuales, la propuesta ganadora obtiene 30.250 euros. Se han presentado cuatro propuestas con los lemas: ¡A TODO VERDE!; VÍA VERDE; LA ELÍPTICA y PALIMPSESTO.
La actuación se llevará a cabo en la gran plaza que albergará las futuras estaciones de viajeros (ferrocarril y autobuses), que cuenta con una superficie de 40 mil metros cuadrados y tiene un presupuesto estimado de ejecución de 5,6 millones de euros.
Exposición de los proyectos presentados
La sala de exposiciones del Colegio Oficial de Arquitectos de Murcia albergará las infografías y vídeos de las cuatro empresas que se han presentado al concurso del diseño de Plaza Central, desde el 3 de abril hasta el 9 de mayo, en horario de 9 a 14 horas (de lunes a viernes).
Actuaciones en la Plaza Central
Las actuaciones en el proyecto Plaza Central incluirán un espacio de 9.000 m2 con predominio de vegetación autóctona, reimplantando la afectada por las obras.
Además de las sombras arrojadas por las edificaciones existentes y por la pérgola elíptica proyectada, las zonas que no están en sombra directa se tratarán con vegetación, agua en zonas puntuales y pavimentos permeables.
La propuesta propone jerarquizar los diferentes espacios creados, con una especial atención a la gran Plaza de acceso a las estaciones de ferrocarril y autobuses, ubicando como un elemento de referencia la estructura de la fábrica del gas a la que le asignan nuevas funciones con una fuerte componente icónica.
Plantea con gran claridad la ordenación de los distintos ámbitos de la Plaza, con la creación de un espacio interior sin construcciones añadidas que confiere un significativo carácter representativo.
Se trata de una propuesta integral y unificadora, con un espacio generado por la envolvente de la pérgola que facilita la orientación de los peatones y los viajeros
Ámbito de actuación
Los trabajos forman parte de la urbanización del ámbito del Plan Especial PC-Mc10, Estación del Carmen, incluida en la actuación de integración del ferrocarril en la ciudad de Murcia, financiada por Murcia Alta Velocidad, S.A. con las aportaciones de sus socios, correspondiéndoles el 66% a Adif Alta Velocidad, el 26% a la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia y 8% al Ayuntamiento de Murcia
La Sociedad Murcia Alta Velocidad, constituida en 2006, está participada por el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, a través de Adif Alta Velocidad (40%) y Adif (10%), por el Ayuntamiento de Murcia en un 25% y por el Gobierno Regional, con el 25% restante.