En estos encuentros se darán a conocer las características de este programa de fondos europeos y los beneficios económicos para el empresariado y el autoempleo en las zonas rurales del sur de Alicante.
El Grupo de Acción Local (GAL) ASIR ha organizado un ciclo de jornadas informativas para dar a conocer los detalles de la próxima convocatoria de las Ayudas LEADER y todos los beneficios económicos que tiene este programa de fondos europeos tanto para la creación y mejora de empresas como para los proyectos de autoempleo que se lleven a cabo en las zonas rurales del sur de Alicante.
La asociación recorrerá todo el territorio gestionado por GAL ASIR con el fin de mantener un encuentro directo con las personas interesadas y que el mayor número de empresas y promotores del territorio se puedan acoger a este programa de ayudas.
De esta forma, la Asociación para la Sostenibilidad e Innovación Rural (ASIR) recorrerá los municipios de Hondón de las Nieves (26 de marzo), el 27 de marzo mantendrá un encuentro con los pedáneos de Orihuela, y el 28 de marzo (9:00 h.) se llevará a cabo una jornada informativa en el centro juvenil de La Romana.
Estas charlas continuarán el próximo 1 de abril en el local festero de Torremanzanas (9:30 h.), el 2 de abril se celebrará en el centro social de la pedanía ilicitana de Las Bayas a las 19:00 horas mientras que el 3 de abril tendrá lugar en el aula de servicios sociales polivalente del Ayuntamiento de Algueña (12:30 h.).
Los encuentros concluirán en el salón de plenos del Ayuntamiento de Daya Vieja (4 de abril a las 9:00 h.), el 7 de abril a las 19:00 h. se celebrará en el Ayuntamiento de Almoradí y el 8 de abril (9:30 h.) en el salón de plenos del Ayuntamiento de Salinas. A todos ellos, hay que sumar los que ya se han celebrado en Agost, Aigües, Busot y Hondón de los Frailes.
Un gran impulso para las zonas rurales
Desde GAL ASIR señalan que este programa de ayudas, cofinanciadas por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER), la Generalitat Valenciana y el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, pretenden fomentar las inversiones en el territorio rural, contribuir a su desarrollo, mejorar la prestación de servicios y luchar contra la despoblación a través de importantes subvenciones para el tejido productivo de estas zonas.
Además, una de las principales novedades de la próxima convocatoria está centrada en el autoempleo con el fin de que los proyectos personales también puedan beneficiarse de estos fondos europeos.
En este sentido, estas subvenciones pueden ofrecer hasta 100.000 euros para creación o mejoras de negocios con una intensidad máxima de ayuda del 65% de la inversión; y una ayuda de hasta 19.000 euros para nuevos autónomos en zonas rurales.
Para el GAL ASIR estas ayudas suponen "una excelente oportunidad para invertir, crear un negocio o poner en marcha iniciativas personales".
Este respaldo económico, continúan desde GAL ASIR, ya ha beneficiado a cerca de un centenar de empresas, entidades y promotores privados con más de tres millones de euros de ayudas concedidas en la última convocatoria.