Empresa

Más de 50 Empresas se reúnen en Madrid para combatir la ciberestafa

La Asociación española de empresas contra el Fraude congregó a más de 50 empresas comprometidas en la lucha contra la ciberestafa, en un evento que destacó por promover el lobby estratégico dentro del ecosistema del fraude y fortalecer las redes de networking empresarial.

El evento, celebrado en el mes de junio, fue inaugurado por Jorge Hernández, Presidente de la AEECF y Director General de Experian. Asimismo contó con la presencia de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y la intervención destacada de dos ponentes del entorno empresarial.

Damian Ruiz Soriano, CISO de Singular Bank y Presidente de CyberMadrid - Clúster de Ciberseguridad de Madrid, quien abordó el tema de la Inteligencia Artificial como causa y solución del fraude.

Néstor Aparicio, Director General de la WCA- World Compliance Association, que profundizó en el fraude interno, una tipología de fraude con un impacto significativo en costes, y que frecuentemente pasa desapercibido.

La sesión concluyó con una mesa redonda liderada por la Junta Directiva de la Asociación Española contra el Fraude (AEECF), que destacó la importancia y los beneficios de pertenecer a una comunidad dedicada a combatir el fraude cibernético. Elena Rebate (BBVA), Teresa Andrés (Vodafone) y Cesar Gilmartin (AEECF), representando sectores clave como Telco, Banca y Operaciones de la AEECF, compartieron sus visiones durante el evento.

Entre los temas abordados se destacaron la compartición de mejores prácticas, el establecimiento de alianzas estratégicas, la necesaria colaboración público-privada y la concienciación ciudadana como pilares fundamentales para fortalecer las defensas contra amenazas digitales cada vez más sofisticadas.

El evento finalizó con un interesante networking empresarial y un vino español, y fue posible gracias al esfuerzo conjunto de la organización, los ponentes y los partners que apoyaron el evento, entre ellos Evidentia University, Universidad Internacional de La Rioja (UNIR), LISA Institute, WCA, CyberMadrid y Women4Cyber Spain.

SOBRE ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE EMPRESAS CONTRA EL FRAUDE

La Asociación de Empresas Españolas Contra el Fraude (AEECF) se constituye en 2014 como una entidad sin ánimo de lucro para dar respuesta a la necesidad de coordinar un sistema de prevención y lucha contra el fraude a través de una plataforma pionera de colaboración entre empresas. Ese mismo año, la Agencia Española de Protección de Datos avala la puesta en marcha de un sistema sectorial de lucha contra el fraude y, dos años después, su extensión para implantar un proyecto multisectorial entre estamentos y compañías que conforman el tejido empresarial español.

En la actualidad, la AEECF cuenta con socios pertenecientes a los sectores que más sufren el impacto del fraude: Banca, Financieras de Automoción, Financieras de Consumo, Fintech y Telecomunicaciones, entre las que figuran las empresas más importantes del país.

Su actividad facilita la cooperación y compartición de información del universo empresarial y sus expertos en fraude, y promueve el conocimiento y sensibilización acerca de la actividad delictiva junto a aliados como el sector público o educativo, proveedores de datos y tendencias oficiales. Son ya populares y muy consolidados sus Informes anuales de Fraude, así como sus comisiones de trabajo y networking empresarial.

Contacto de la Asociación española de Empresas contra el Fraude (AEECF): contacto@asociacioncontraelfraude

Noticias de Empresa