Lorca

El CIFP de Lorca presenta su proyecto Dualiza para formar técnicos de los hospitales murcianos a través de realidad mixta

El proyecto fue seleccionado por CaixaBank Dualiza y FPEmpresa como uno de los más innovadores de FP de todo el país en la Convocatoria de Ayudas Dualiza, lo que le permitió obtener financiación para su desarrollo.

El Hospital Clínico Universitario Virgen de La Arrixaca y el Hospital General Universitario Rafael Méndez han sido imprescindibles para la puesta en marcha de la iniciativa

El CIFP de Lorca ha presentado este martes su proyecto "Elaboración de guías de realidad mixta para equipos de radiodiagnóstico y medicina nuclear" a través del que los estudiantes del ciclo de Imagen para diagnóstico nuclear han podido desarrollar guías explicativas para utilizar en realidad mixta los equipos usados para el radiodiagnóstico y medicina nuclear.

El proyecto fue seleccionado por CaixaBank Dualiza y FPEMpresa como uno de los más innovadores de FP de todo el país en la Convocatoria de Ayudas Dualiza, lo que le permitió obtener financiación para su desarrollo.

El Hospital Clínico Universitario Virgen de La Arrixaca y el Hospital General Universitario Rafael Méndez han sido imprescindibles para la puesta en marcha de la iniciativa facilitando la colaboración de sus técnicos y el acceso a las instalaciones para poder recrear las mismas en realidad mixta.

De ese modo, los estudiantes han desarrollados guías explicativas para cada una de los equipos empleados en los servicios de radiodiagnóstico y medicina nuclear de los dos centros hospitalarios, tales como tomografía computerizada, resonancia magnética, telemando, mamografía, densitometría, PET, gammagrafía.. donde también se han elaborado guías de algunos de los diferentes estudios que se pueden llevar a cabo en estos equipos tales como cráneo, miembros, abdomen, mamas…

La idea es que un técnico que se incorpore nuevo al centro, que cuente con todos los conocimientos teóricos, pero que no conozca los modelos de las máquinas que se usan en su nuevo destino, pueda avanzar en su formación sin necesidad de tener a otro técnico senior al lado.

Simplemente le bastaría con ponerse las gafas de realidad virtual para acceder a la guía explicativa del proceso que quisiera ejecutar.

El proyecto permitirá mejorar el coste del capital humano ya que en muchas ocasiones la incorporación de un técnico nuevo obligaba a emparejarle con uno senior para que le mostrara el uso de la maquinaria durante una semana.

La alta rotación de estos sectores debido a la interinidad, las bajas, forzaba a muchos técnicos a dedicar una parte de su tiempo de trabajo a acompañar a quienes se acababan de incorporar, un tiempo que podría ahorrarse con los nuevos sistemas.

De modo paralelo, los estudiantes del CIFP de Lorca han podido a acceder a unas instalaciones con las que no cuentan en ningún centro educativo, ya que les obligaría a adecuar espacios para zonas radiológicas, a establecer protocolos de supervisión e inspección de la maquinaria.. lo que supondría unos costes inasumibles.

Además, podrán acceder a esas guías antes de incorporarse a los centros hospitalarios, conociendo las salas donde trabajarán de modo virtual, que reproducen de modo milimétrico la realidad, mostrando todo lo que encontrarán, los mismos espacios e incluso la misma disposición de los elementos.

El CIFP de Lorca entregará esta semana las guías al otro centro de la Región de Murcia que dispone del ciclo de Imagen para el radiodiagnóstico y medicina nuclear, el IES Ingeniero Juan de la Cierva.

Noticias de Lorca

La ciudad ha sido anfitriona de los galardones que reconocen a pequeñas y medianas empresas cuya actividad es fundamental para la creación de empleo y la generación de riqueza

En Zarcilla se ha sustituido el piso de la zona de playa y en La Parroquia se ha repintado todo el edificio de aseos, almacén y vestuarios