Empresa

Salud mental y emocional de los niños

Uno de los aspectos fundamentales en el crecimiento y desarrollo de los niños son los límites. En este sentido, es clave que los pequeños aprendan a comunicar sus sentimientos o deseos durante las primeras etapas de la vida. En estos momentos también se adquieren hábitos, se experimentan emociones y comienza la exploración del mundo.

A propósito de esto, la autora Milena González ofrece varios tips que pueden resultar efectivos para aprender a establecer límites sin poner en juego el respeto ni la salud mental-emocional del niño. Esta psicóloga y escritora ha publicado un nuevo cuento infantil sobre esta temática. Se trata de Mi gran tesoro, lanzado por Editorial Sentir.

Publicaciones de Milena González en Editorial Sentir

Editorial Sentir ha sido creada con el objetivo de difundir material de valor sobre temáticas relacionadas con el desarrollo y aprendizaje de los niños, de una manera agradable, moderna y lúdica. En particular, Milena González forma parte de un grupo de autores que publican en esta editorial libros para promover un desarrollo sano e integral.

A su vez, el cuento infantil Mi gran tesoro se encuentra, hoy en día, entre los títulos más populares. Esta obra se centra en el personaje de María, una niña cuyo objetivo es proteger algo que atesora enormemente. La aventura de esta pequeña enseña a los niños cómo relacionarse con otras personas sin ser agresivos ni excesivamente pasivos.

Esta manera de dialogar y conectar con una voz asertiva y expresiones claras, respetuosas y honestas resulta esencial para aprender a establecer límites. Otro libro reconocido de esta autora es Crianza asertiva. En él Milena González explica cómo educar en casa con amor y protección. Además, muestra la importancia de eliminar patrones de crianza tanto muy permisivos como demasiado autoritarios.

Los padres y los límites en la infancia

Milena González recomienda a los padres ser flexibles con los límites antes de establecerlos en la crianza. Para ello, es importante considerar si esas normas son realmente necesarias. A veces, hay herencias familiares que se buscan imponer y que influyen negativamente en el crecimiento de los niños. En cualquier caso, es fundamental implementar reglas razonables, es decir, que se puedan cumplir.

A menudo, los padres abruman a sus hijos con normas no aptas para sus edades que deben ser dialogadas, establecidas y cumplidas en una etapa futura sin generar sobrecarga. Con respecto a esto, Milena González también menciona la importancia de dar instrucciones claras y positivas, expresando correctamente los quehaceres sin quedarse únicamente en el “no debes” y ayudándolos a buscar soluciones.

Al mismo tiempo, resulta fundamental ser consistente con las rutinas, es decir, no ser permisivo un día y otro día autoritario para evitar confusiones. Por último, según esta especialista, los padres deben permitir a sus hijos participar en el establecimiento de los límites y rutinas para que desarrollen autocontrol e independencia.

Para acceder a más información y conocimientos sobre este tema es posible recurrir a los libros Crianza asertiva y Mi gran tesoro, publicados por Editorial Sentir.

Noticias de Empresa

Junto a seis solistas procedentes de algunas de las mejores orquestas del mundo

EAE Business School Barcelona y Barcelona Finance Hub by Aticco desarrollarán programas de formación en management para impulsar el talento financiero