Empresa

Un hito en la defensa de la libertad religiosa: la Fundación Mejora presenta un libro innovador

'10 Años de Promoción y Defensa de la Libertad Religiosa: Análisis, Retos y Propuestas para el Presente y Futuro de la Libertad de Creencias en España y Europa', publicado por Dykinson y FoRB Publications

Una importante herramienta para la promoción de la libertad religiosa, la Fundación Mejora ha presentado su último libro titulado 10 Años de Promoción y Defensa de la Libertad Religiosa: Análisis, Retos y Propuestas para el Presente y Futuro de la Libertad de Creencias en España y Europa. Esta obra colectiva, coordinada por el catedrático de Derecho Constitucional Alejandro Torres Gutiérrez e Iván Arjona-Pelado, presidente de la Fundación Mejora y de la Oficina Europea de la Iglesia de Scientology, ha sido coeditada por Dykinson y FoRB Publications y se ha realizado en conmemoración el 10º Aniversario de los Religious Freedom Awards.

La primera presentación tuvo lugar en la Facultad de Derecho de la Universidad de Sevilla, una institución con más de 500 años de historia y prestigio académico, y más tarde en la Universidad Carlos III de Madrid. Los actos han contado con la asistencia de catedráticos, profesores y estudiantes, quienes participaron en un enriquecedor debate sobre los desafíos contemporáneos y futuros que enfrentan las entidades religiosas, tanto antiguas como modernas, y dicho debate se repetirá en más universidades de toda España así como en Ginebra y Bruselas.

Esta obra de 564 páginas y 29 artículos, es el resultado de un proyecto cofinanciado por la Fundación Pluralismo y Convivencia, para promover el conocimiento y la acogida de la diversidad religiosa en un marco de diálogo, convivencia y lucha contra la intolerancia y los discursos de odio.

Reúne análisis y propuestas de profesores y expertos en derecho, antropología, sociología y gestión pública de las principales universidades españolas. Entre los autores destacan Isabel Ayuso Puente, Isabel Cano Ruiz, Adoración Castro Jover, Oscar Celador Angón, Zoila Combalía, José María Contreras Mazarío, Mónica Cornejo Valle, Juan Ferreiro Galguera, Ricardo García García, Marcos González Sánchez, Ana Leturia Navaroa, Dionisio Llamazares Fernández, María Cruz Llamazares Calzadilla, Inés Mazarrasa Steinkuhler, Igor Minteguía Arregui, Mercedes Murillo Muñoz, Paulo Cesar Pardo Prieto, Francisca Pérez-Madrid, Catalina Pons-Estel Tugores, Eugenia Relaño Pastor, Miguel Rodríguez Blanco, Salvador Tarodo Soria, Alejandro Torres Gutiérrez, Gorka Urrutia Asua, Rafael Valencia Candalija, Ana María Vega Gutiérrez y Mercedes Vidal Gallardo.

Abarca un abanico amplio de temas, desde la protección penal de la libertad religiosa hasta la enseñanza de la religión en las escuelas, la discriminación religiosa ante el Tribunal de Justicia de la UE, los acuerdos de cooperación con las confesiones, la simbología religiosa en los Juegos Olímpicos de París, la protección de datos, el matrimonio, los programas de paz, los estereotipos, los delitos de odio, el bienestar de los animales, la discriminación y muchas otras cuestiones relevantes.

La Fundación para la Mejora de la Vida, la Cultura y la Sociedad, creada por la Iglesia de Scientology en 2015 bajo el protectorado del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de España, y con estatus consultivo especial ante el Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas desde 2019, ha sido una pieza clave en el diseño, acogida y dirección de este proyecto.

En palabras de Iván Arjona, presidente de la Fundación Mejora: "El libro pretende no solo informar, sino también inspirar un diálogo que construya y enriquezca a las comunidades para hacer frente a los problemas que aún persisten en el siglo XXI". La dedicatoria de la obra fue de la mano de una extracto de la "Oración por la Libertad Total", escrita por L. Ronald Hubbard.

Noticias de Empresa