Empresa

Alaska analiza la problemática ambiental en la producción de muebles y los beneficios de la economía circular

En la actualidad, el sector de la fabricación y comercialización de mobiliario enfrenta varios desafíos en España. Junto con un incremento de la competitividad y gracias a la apertura hacia el comercio exterior, esta industria afronta normativas cada vez más exigentes en materia ecológica, con el fin de mitigar su impacto ambiental.

Ante dicho escenario, muchas empresas en el sector han encontrado una solución eficaz en la economía circular. Este concepto plantea una alternativa para generar una oferta de valor y, simultáneamente, implementar un modelo productivo sostenible en la industria. Así lo destaca Alaskacircular, una plataforma desarrollada para promover esta dinámica.

¿Cómo aporta la economía circular al crecimiento del sector del mobiliario?

En la industria del mobiliario, la economía circular se basa en la reutilización de los productos y reciclaje de materiales, con el objetivo de prolongar al máximo su vida útil. Con esto se busca minimizar el impacto a los ecosistemas causado por la extracción de nuevas materias primas, así como la gran cantidad de desechos contaminantes que genera el sector. Tan solo en Europa, según cifras del European Environmental Bureau, cada año se desechan alrededor de 10 toneladas de muebles, la mayoría de las cuales termina en vertederos o incineradores.

Ante esta situación, cada vez existe mayor consciencia entre los consumidores sobre la problemática ambiental, lo que incrementa la demanda de sostenibilidad en este tipo de productos. En España, esto ha llevado al crecimiento de varios fabricantes de muebles y artículos decorativos recuperados, restaurados o reciclados, quienes tienen una creciente relevancia en el mercado y una propuesta que aumenta en su competitividad. Esto se ve favorecido por políticas públicas que fomentan la economía circular, como la Estrategia España Circular 2030, que sienta las bases para generar una transición hacia este modelo económico.

Una tendencia en mobiliario con amplia relevancia en España

En Europa, España es uno de los países con mayor demanda de mobiliario elaborado con materiales ecológicos, reciclados o reutilizados. Este escenario obedece a una creciente preocupación ambiental en los consumidores, quienes ven en los muebles sostenibles una alternativa capaz de contrarrestar esta problemática. Al mismo tiempo, dicha situación ha fomentado la innovación entre diversas marcas, empresas y artesanos en el sector, los cuales aprovechan la reutilización de estos artículos para desatar su creatividad, y generar así una propuesta personalizada de alto valor en sus productos.

En medio de este escenario, Alaska surge como un espacio de convergencia entre estos fabricantes y sus consumidores. Esta plataforma de Marketplace está diseñada para que los creadores de muebles semi nuevos, restaurados o upcycling, puedan visibilizar su oferta ante un público masivo. Sus funciones permiten a vendedores y compradores ponerse en contacto de forma directa y segura, para concretar las operaciones comerciales con suma rapidez y agilidad. Además, ofrecen múltiples servicios adyacentes a ambos actores, desde fotografía profesional para los anuncios hasta transporte e instalación del mobiliario, para proporcionar al usuario una experiencia totalmente satisfactoria.

Noticias de Empresa