Empresa

Broche de oro del Grupo Oretania para poner fin a la Feria del Libro de Puertollano (FELIP`24)

Después de ocho días, la Feria del Libro de Puertollano (FELIP'24), que está siendo todo un éxito de participación, toca a su fin en este fin de semana, 15 y 16 de junio, con el broche de oro que el Grupo Oretania ha preparado en su caseta. Caseta que comparte con la joven empresa 'Lo que te da la gana'; con la editorial 'Ediciones C&G' y la Asociación Cultural 'Oretania de Investigación Histórica'.

A las firmas de autores, presentaciones de libros y un gran 'Mercadillo Literario Solidario', se le unen las actividades a la animación a la lectura que, 'Lo que te da la gana', ha preparado para el cierre de la FELIP, entre ellas el simpático "Tinder para libros", que se celebrará hoy, sábado 15 de junio, a lo largo de toda la tarde. Pero antes, por la mañana de 11.30 a 13.30 horas, los niños y niñas a partir de 6 años podrán participar en un taller de creación de cómic, dónde podrán experimentar el proceso de creación, ilustración y maquetación de su propio cómic. El domingo 16, a las 12 horas, en mitad de la zona de casetas y muy cerca del parque infantil, tendrá lugar una sesión de cuentacuentos para los más pequeños de la casa. Cabe decir que ayer, 14 de junio, con el slogan "Yo leo", 'Lo que te da la gana' repartieron un millar de globos.

Firmas y presentaciones del Grupo Oretania

Este fin de semana, en la caseta del Grupo Oretania, de la FELIP'24, que se celebra en el céntrico Paseo de San Gregorio, firmarán ejemplares de sus libros, el sábado 15 de junio a partir de las 11:00 horas, Miguel Galanes, Juan José Guardia Polaino, Aurora Rey Aragón, y José González Ortiz, quien lo hará por la tarde a partir de las 19:00 horas. El cierre al ciclo de firmas de Ediciones C&G, lo pondrá mañana domingo, 16 de junio, a partir de las 11:00 horas, Eloísa Pardo Castro, con su poemario infantil 'Besitos y versitos'.

Miguel Galanes

Miguel Galanes, tras presentar su obra en el 'Casino de la Armonía' de Daimiel, hoy sábado, 15 de junio, a partir de las 11:00 horas, firmará ejemplares de sus dos novelas, "Cauce de la desolación" y "Alegra Aura", en la FELIP.

"Alegra Aura" "no es solo un nombre de mujer, sino que representa la ciudadanía donde estamos todos". Un trabajo que responde a una "complejidad formal", característica del autor, con la que pretende que el lector se enfrente al reto de entender. Galanes confiesa que su actitud literaria es compleja y que este ejemplar es "una distorsión de la realidad" como ya ha hecho anteriormente en buena parte de su obra.

En palabras del autor, "su desarrollo se produce en unos "tiempos que se distinguen principalmente por la convulsión, la inestabilidad, la paradoja y la incertidumbre". Centrándose en el comportamiento de ciertos personajes obsesionados por la búsqueda de su identidad y de sus orígenes, se retrata una sociedad que, perdidos los resortes de las relaciones humanas y sus valores, se ve abocada a la desolación.

Juan José Guardia Polaino

El poeta valdepeñero visita por segunda vez la FELIP para mostrarnos dos de sus obras, "Exilios de la sangre" y "De almas, ditirambos y heridas".

Tomás López Fdez-Sacristán, nos dice sobre "Los exilios de la sangre", que "es un libro que nos habla de dos dimensiones; la interior por donde el poeta discurre haciendo notar sus heridas personales, heridas biográficas que afectan a sus parientes más cercanos exiliados ya de este mundo ingrato; y la dimensión exterior, la que brota desde el pecho del poeta hacia fuera en un grito que a todos nos increpa, un discurso nunca olvidado hacia la movilización, hacía la solidaridad y el compromiso con todos los humillados de esta sociedad."

Aurora Rey Aragón

Aurora Rey Aragón, también regresa a la FELIP a traernos de nuevo a nuestra simpática perdiz 'Purpurina'. Con "Purpurina no camina", Aurora Rey Aragón, nos enseña tolerancia y a no juzgar a los demás por su aspecto externo. Toda una denuncia contra el bullying, en el que se destacan valores de solidaridad y amistad. Libro que a los más mayores le recordarán sus cuentos de infancia y "los más pequeños podrán disfrutar de unas páginas que son un soplo de aire fresco, al aire libre".

Aurora Rey, quien dice haber escrito el libro para niñas y niños de todas las edades, nos asegura que "cuento es sinónimo de aventura, de historia fantástica, de personajes maravillosos que te atrapan", como te atrapa la pequeña Purpurina, que tras una mala experiencia debido a un problema físico "se encontró con estos niños y fue muy afortunada".

José González Ortiz

Pepe, visita la FELIP, el sábado 15 de junio, a partir de las 19:00 horas, para firmar ejemplares de "Puertollano y su contexto arqueológico" y de su poemario "Ciudad evanescente". Además, González Ortiz, Banco Literario 2022 en Puertollano, nos hablará de su próximo libro, "El país de las mariposas", una aventura narrativa con las mariposas. Relatos imaginarios, casi imposibles… realizados para niños de 1 a 100 años. Con José González Ortiz, en estos breves cuentos dedicados a estos simpáticos insectos, viviremos un mundo fantástico que nos lo contaran las mariposas, pues estas pertenecen a un solo país sin fronteras, abierto, que es una esfera de tierra y agua que flota en el universo y que hay que proteger.

Eloísa Pardo Castro

El cierre al ciclo de firmas de Ediciones C&G, lo pondrá mañana domingo, 16 de junio, a partir de las 11:00 horas, Eloísa Pardo Castro, con su poemario infantil "Besitos y versitos. Poesía para poetas pequeñitos", un poemario infantil donde sus muchos personajes harán las delicias de los más peques de la casa.

Eloísa, nos dice que suele recorrer las librerías con sus nietos de apenas cinco años y ha comprobado que no hay muchos libros de poesía para niños, comparado con la cantidad de libros de cuentos que en las estanterías de estas librerías se pueden encontrar. Por eso se puso manos a la obra y ha escrito bastantes poemas dedicados a los pequeños futuros poetas. Algunos de ellos son los que componen este poemario.

'Mercadillo Literario Solidario'

Con motivo de la FELIP'24, Ediciones C&G, ha donado un millar de libros para el proyecto 'Mercadillo Literario Solidario', de la 'Asociación Cultural Oretania de Investigación Histórica'. Esta asociación destaca por la multitud de actividades sin ánimo de lucro que está promoviendo, entre ellas el proyecto 'Bancos Literarios'; el 'Concurso Oretania de Investigación Histórica'; las Jornadas de historia local 'Biblioteca Oretana', o los 'Encuentros Oretania de Poetas' de la provincia de Ciudad Real.

En este fin de semana 'Oretania', pondrá a la venta desde 1 euro y hasta 10 euros, un amplio abanico de libros de segunda mano, donados por particulares, librerías y editoriales, para que tengan una segunda oportunidad y no acaben en el fondo de un contenedor de basuras. Entre ellos, los libros donados por la editorial castellano manchega, Ediciones C&G, totalmente nuevos. Algunos de ellos fruto de las actividades de esta asociación.

Programación del Grupo Oretania en la FELIP'24

15 de junio. 11:00 horas: Miguel Galanes, firmará ejemplares de sus libros, entre ellos "Alegra Aura".

15 de junio. 11:00 horas: Juan José Guardia Polaino, firmará ejemplares de sus libros, entre ellos "Los exilios de la sangre".

15 de junio. 11:00 horas: Aurora Rey Aragón, firmará ejemplares de sus libros, entre ellos "Purpurina no camina".

15 de junio. 19:00 horas: José González Ortiz, firmará ejemplares de sus libros, entre ellos "Ciudad evanescente".

16 de junio. 11:00 horas: Eloísa Pardo Castro, firmará ejemplares de su poemario infantil "Besitos y versitos".

Noticias de Empresa

La iniciativa se enfoca en fomentar el bienestar en el entorno rural