Tecnología

El Gobierno actualiza la regulación de los drones para impulsar la competitividad de operadores y fabricantes españoles

El Real Decreto aprobado hoy completa el régimen jurídico comunitario para la utilización civil de sistemas de aeronaves no tripuladas (UAS), popularmente conocidos como drones.

Busca favorecer al sector, desarrollando y complementando la normativa de la Unión Europea.  

Se designa a Enaire como la entidad responsable de la puesta a disposición, en un formato digital común único, de la información sobre las zonas geográficas UAS identificadas en espacio español.

Se autoriza el vuelo dentro del alcance visual del piloto a una altura máxima de 60 m, se describen los requisitos para aquellas entidades que deseen impartir este tipo de formación y se crea un Registro de aeronaves no tripuladas.

El Consejo de Ministros ha aprobado hoy, a propuesta de los Ministerios de Transportes y Movilidad Sostenible; Defensa; Industria y Turismo; Interior; Economía, Comercio y Empresa; Transformación Digital y Función Pública; así como del resto de agentes del sector, un Real Decreto que actualiza la regulación de los drones para impulsar al sector y favorecer la competitividad de operadores y fabricantes españoles. El nuevo marco normativo entrará en vigor 20 días después de su publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE).

Con la nueva norma, se desarrolla el régimen jurídico para el uso civil de sistemas de aeronaves no tripuladas (UAS, por sus siglas en inglés: Unmanned Aircraft Systems), popularmente conocidos como drones. El objetivo es disponer de un marco normativo nacional coherente con el de la Unión Europea, que aporte estabilidad y seguridad jurídica al sector para su desarrollo, a la vez que este se produzca salvaguardando la seguridad pública en sus distintas acepciones.

Además, pretende ayudar a impulsar la prestación de servicios y, en general, la actividad económica del sector, favoreciendo la competitividad de los operadores y fabricantes españoles dentro del mercado tanto europeo como internacional.  

Todo ello, en un contexto en el que el uso de los drones permite realizar un buen número de actividades aéreas con menores costes y emisiones contaminantes, por lo que resultan cada vez más demandados.

Marco de actuación del Real Decreto

El nuevo Real Decreto establece el régimen jurídico aplicable a los drones de aquellas actividades o servicios civiles que están excluidas de la aplicación de la regulación de la Unión Europea, como son las actividades o servicios de aduanas, policía, búsqueda y salvamento, lucha contra incendios, control fronterizo, vigilancia costera o similares.

Por otra parte, con esta norma se completa también el régimen jurídico europeo sobre un marco regulador para el U-Space, en materia de organización y competencias, estableciéndose las limitaciones y condiciones operacionales asociadas a las zonas geográficas de UAS. Asimismo, se designa a ENAIRE como la entidad responsable de la puesta a disposición, en un formato digital común único, de la información sobre las zonas geográficas de UAS identificadas en territorio y espacio aéreo de soberanía española.

En estas zonas se autoriza el vuelo dentro del alcance visual del piloto a una altura máxima de 60 m sin necesidad de coordinarse con el gestor de aeródromo o con los proveedores ATS, salvo en zonas UAS específicamente asociadas a la infraestructura de aeródromos. Se trata de una medida largamente demandada por el sector.

Se completa un régimen formativo destinado a operaciones realizadas al amparo de una autorización operacional, aquellas que están destinadas a actividades no sujetas a la normativa europea y las reservadas a la formación de Radiofonista específica a UAS/drones. Además, se describen los requisitos para todas aquellas entidades que deseen impartir este tipo de formación.

Asimismo, destaca la creación, en la Secretaría de Estado de Seguridad, del Registro de aeronaves no tripuladas del Ministerio del Interior, para prevenir, investigar o detectar infracciones penales y administrativas, incluidas la protección y la prevención frente a las amenazas contra la seguridad ciudadana.

Noticias de Tecnología

La Consejería de Empresa destina 2,2 millones de euros a la realización de proyectos empresariales que potencien el ecosistema tecnológico regional

Entre las conclusiones está la necesidad de priorizar los proyectos de ciencia aplicada, cuyo objetivo es utilizar el conocimiento para obtener resultados concretos o resolver retos sociales, y el incremento de la financiación

La construcción, el sector de España donde más ha crecido el número de empresas ofrece formación TIC a sus empleados

La Dirección General de Ordenación del Juego habilita un correo para denunciar la suplantación de identidad en los portales de juego de azar online