Empresa

I Encuentro de profesionales de la comunicación para Desactivar el racismo y la xenofobia

Espacio de reflexión online con el objetivo de generar un encuentro de profesionales del ámbito de la comunicación de la Región de Murcia a fin de prevenir y combatir el racismo y la xenofobia

CONVIVE Fundación Cepaim, en el marco del proyecto antirracista, Desactivando la xenofobia y el racismo, organiza el I Encuentro de profesionales de la comunicación. La cita, que tendrá lugar el martes, 27 de septiembre de 2022, en horario de 20:00h a 21.15horas, se convoca con el objetivo de analizar el trabajo de los medios de comunicación y reflexionar sobre su papel en la lucha contra la xenofobia y el racismo.

Desactivando el racismo y la xenofobia es un proyecto de sensibilización social puesto en marcha por CONVIVE Fundación Cepaim y financiado por aportaciones del IRPF y el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 del gobierno de España.

Se trata de un espacio de reflexión y sensibilización para combatir el racismo y la xenofobia tanto de manera online, como de forma presencial, actuando en siete territorios nacionales: Níjar, Valencia, Ceuta, Madrid, Ciudad Real, Lorca y Murcia.

Al tener una clara vocación de sensibilización, el proyecto cuenta con herramientas estratégicas de la comunicación que ofrece en su propia página web; campañas, una plataforma digital de encuentro, herramientas, fuentes fiables, preguntas frecuentes. Asimismo, trabaja con la ciudadanía mediante talleres o acciones formativas que inviten a la reflexión para cuestionar las prácticas xenófobas y racistas de nuestra sociedad, a veces normalizadas.

Para este proyecto tiene vital importancia la lucha contra el racismo y la xenofobia en los medios de comunicación. Por este motivo, busca alianzas con dichos medios a través del 'Compromiso Desactiva', en el que se invita seguir una serie de pautas:

•No reproducir informaciones, expresiones o imágenes estereotipadas sobre las personas migrantes y refugiadas.

•Consultar a todas las fuentes informativas a las que se alude y sólo publicar datos de fuentes acreditadas.

•Dar voz propia a las personas migrantes y refugiadas más allá de las estadísticas.

•No utilizar titulares tendenciosos que generen alarma social o contengan información sesgada o incompleta.

•Prescindir de datos irrelevantes para el hecho noticioso que puedan asociar a las personas migrantes y refugiadas con imágenes negativas o estereotipadas.

•Prevenir y evitar el discurso del odio.

Los medios podrán firmar un convenio de colaboración con el proyecto para futuras colaboraciones y formaciones.

Programación I Encuentro de profesionales de la comunicación para Desactivar el racismo y la xenofobia

•Inicio

•Introducción al proyecto Desactivando el racismo y la xenofobia

•Intervención de Paulino Ros, sociólogo y autor del blog 'Islam en Murcia'

Visión sobre el papel de los medios de comunicación en la lucha contra el racismo y la xenofobia, dificultades en el tratamiento informativo, experiencia personal, etc.

•Espacio de reflexión conjunto, resolución de dudas, discrepancias.

•Cierre

La actividad se desarrollará mediante la plataforma multimedia Zoom.

Noticias de Empresa

Juan Jódar: ""Solicitamos seguridad jurídica para proyectos empresariales que llevan años en proceso de tramitación""