Cultura

Mesa redonda ¿Hubo movida cultural en Murcia?

José Manuel Garrido, cuatro décadas de gestión cultural

¿Hubo movida cultural en Murcia? José Manuel Garrido, cuatro décadas de gestión cultural es el título de la mesa redonda que se celebrará el próximo lunes, 31 de marzo, a las 19,30 horas, en el Centro Cultural Las Claras Fundación Cajamurcia (C/ Santa Clara, 1, Murcia), con entrada libre hasta completar aforo.

Presentado por Carlos Egea Krauel, presidente de la Fundacion Cajamurcia, en este encuentro participarán Manuel Fernández-Delgado, exdirector del Museo Ramón Gaya; Ángel Montiel, periodista; Alfonso Riera, gestor cultural; José Ramón Fernández, escritor y dramaturgo, y Teresa Lasheras, directora de Artes Escénicas y Música en el Museo Universidad de Navarra, donde se ha desarrollado el último trabajo de José Manuel Garrido.

Organizado por un grupo de amigos de Garrido con motivo de su 80 cumpleaños, este acto de reconocimiento en Murcia se suma al que recientemente tuvo lugar en el Auditorio Nacional de Madrid, donde Ibermúsica (promotora musical de los grandes ciclos de orquestas internacionales) le dedicó un concierto interpretado por la Filarmónica de la Scala de Milán, dirigida por Lorenzo Viotti, "por su dedicación al enriquecimiento de la cultura en nuestro país".

Teniendo en cuenta esta afirmación, en la mesa redonda del lunes se hablará de la transformación cultural que ha experimentado la Región y España en los últimos 40 años, en los que se han producido importantes cambios y mejoras en este ámbito, muchos de ellos gracias a la intervención y al respaldo de José Manuel Garrido.

Impulsor de nuevas infraestructuras e instituciones culturales

Gestor cultural en distintas administraciones y organismos públicos y privados, José Manuel Garrido (Murcia, 1945) ha sido uno de los grandes promotores del avance en materia de infraestructuras y programación cultural en España en las últimas décadas, especialmente durante los años 80 y 90, en los que también impulsó la creación de instituciones culturales acordes con las nuevas inquietudes para la expresión artística.

Antes de su salto a la política y gestión cultural en el ámbito nacional, entre 1979 y 1982 fue concejal de Cultura del Ayuntamiento de Murcia, diputado de Cultura en la desaparecida Diputación Provincial y consejero de Cultura del Gobierno de Murcia. En esta etapa consiguió importantes logros para la Región: impulsó la puesta en marcha de la Red de Bibliotecas Públicas en la Región, la creación de la Joven Orquesta de Murcia y de los Festivales Internacionales de Teatro y Jazz en la calle, así como Contraparada-Arte en Murcia, la Editora Regional, el Proyecto de Universidades Populares y un largo etcétera.

Subsecretario del Ministerio de Cultura

En 1982 llegó al Ministerio de Cultura como responsable de la dirección general de Música y Teatro, que tres años más tarde se convirtió en el Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música. Posteriormente, fue subsecretario del ministerio entre 1989 y 1992, trabajando junto a los ministros Javier Solana y Jorge Semprún.

Entre las numerosas iniciativas impulsadas por Garrido en ese periodo se encuentran el Plan Nacional de Auditorios, la Compañía Nacional de Teatro Clásico, el Plan de rehabilitación de Teatros Públicos, el Centro Nacional de Nuevas Tendencias Escénicas y el Centro de Difusión de la Música Contemporánea y el Ballet del Teatro Lírico Nacional-La Zarzuela. Durante la celebración de la Exposición Universal de Sevilla fue director del Pabellón de España y en 2008 fue designado vocal del Consejo Estatal de las Artes Escénicas y de la Música, nuevo órgano consultivo del Ministerio de Cultura.

Vinculado al teatro desde su juventud

En el ámbito privado, Garrido ha ejercido como asesor cultural y productor de espectáculos. Ha producido y distribuido distintos montajes teatrales y ha intervenido como profesor invitado en diversos másteres universitarios. En su último proyecto profesional ha colaborado con el arquitecto Rafael Moneo para el diseño del Museo de la Universidad de Navarra, que alberga un teatro que permite incluso acoger representaciones de ópera.

Licenciado en Ciencias Biológicas por la Universidad Complutense, Garrido estuvo vinculado a los movimientos de teatro universitario de los años sesenta, en los que fue actor y director. Ha sido director del Teatro Universitario de Murcia y del Teatro Universitario de Madrid, además de director de teatro profesional.

Noticias de Cultura