Cultura

El joven escritor Daniel Pérez Castillo presenta en Murcia su novela Tormenta en Iliria

SINOPSIS 

Las nubes cubren el horizonte, se acerca la tormenta... Grandes nobles, magos de poder inimaginable y políticos taimados llevan demasiado tiempo en paz. Lúteno, duque de la tormenta, y su hijo Lenio cambiarán el reino para siempre, pero ningún gran cambio se logra sin violencia, igual que ninguna tormenta cae sin truenos.

Ambición, amor, responsabilidad y orgullo se mezclan en esta historia para dar lugar a un huracán que sacudirá los cimientos de Iliria.

Pocos desafiarán a la tormenta, nadie escapará de ella.

EL AUTOR

Nació el 23 de diciembre de 1997 en Caracas, Venezuela. Ha vivido la mayor parte de su vida en Murcia, España. El tono introspectivo y ligeramente melancólico de su escritura, inusual en un autor tan joven, cautiva a sus lectores y da una profundidad que pocas veces se encuentra en novelas de fantasía.

ENTREVISTA AL AUTOR

1.- ¿Quién es Daniel Pérez Castillo?

Soy el autor de Tormenta en Iliria. Nací el 23 de diciembre de 1997 en Caracas, Venezuela, pero he vivido la mayor parte de mi vida en Murcia, España. 

2.- ¿Qué les espera a los lectores de Tormenta en Iliria? 

Lo primero es que es una historia que he disfrutado mucho escribiendo, y espero que disfruten leyéndola.

Citando a mi editor, “la novela cuenta con bastantes ideas poderosas que le confieren una especial personalidad”.. Cuando la escribí tenía muy claras las ideas centrales sobre las que se desarrolla la historia e hice énfasis en ellas, lo que creo que ha resultado en una novela que efectivamente tiene “especial personalidad”.

Por último, a los que se aventuren a leer Tormenta en Iliria les espera una historia que les sorprenderá y que, con un poco de suerte, podrán recomendar a sus conocidos con la convicción de que les van a descubrir un libro que ellos leyeron “antes de que fuera cool”.

3.- Háblanos de Iliria..

Iliria es un mundo de fantasía, completamente invención mía que, siendo interesante, no llega a serlo tanto como los personajes que lo habitan. No quise cuando escribí la novela cargarla de exposición innecesaria, así que aunque Iliria se siente un mundo vivido y con mucha historia, queda eclipsado por lo que sucede en él y por los personajes que, a pesar de que son hombres y mujeres ficticios, se sienten reales.

4.- ¿Qué dirías que aporta tu novela al género de la fantasía?

No creo que tenga ninguna aportación revolucionaria al género, pero el tono de la novela, la historia y la forma de contarla no suelen ser asociadas a la fantasía, lo que creo que logra un contraste poco convencional.

5.- ¿Cuáles son los principales errores del género fantástico para Daniel Pérez Castillo?

Hablar de errores del género me parece un poco arrogante. En vez de eso voy a exponer tres cosas que no me agradan de la fantasía actual, lo que no quiere decir que sean necesariamente errores.

Primero me desagrada la influencia que han tenido Dune y Juego de Tronos (la serie de Canción de hielo y fuego en general) en el entretenimiento actual. Son obras muy respetables y de gran calidad, pero han dado lugar a una serie de trabajos muy influenciados por ellas en los que la vida es oscura, la gente es detestable y todos los personajes son mezquinos y villanos. Esta negativa influencia no se limita a la fantasía o incluso a las novelas, sino que la veo en el cine y la televisión también y me parece que da lugar a historias agobiantes y en general tediosas.

Siguiendo el hilo del párrafo anterior, lo segundo que me fastidia en muchas historias de fantasía es la abundancia de clichés y estereotipos trillados. Entiendo que hay un lenguaje común en el género que es lo que hace que lo llamemos fantasía y no cualquier otra cosa, pero se tiende a caer en trabajos derivativos con bastante más frecuencia que en otros géneros.

En tercer lugar, me suele aburrir el uso excesivo de escenas de acción. Es tentador, y como escritor lo sé bien, perderse en las llamativas luces y el ruido de un combate de fantasía, pero la novela no es el medio para hacer eso. Una imagen vale más que mil palabras, si quieres acción búscala en el cine, dónde hay trabajos espectaculares en ese área. 

6.- ¿Qué tienen en común todos tus libros favoritos?

Mi gusto es bastante variado. No sabría señalar algo que tengan en común todos. 

7.- ¿Cuáles son tus próximos proyectos?

Tengo una obra de teatro llamada “The Tragedy of Lady Cirene” que actualmente está en cuartos de final de la “Frank Moffet Mosier Fellowship for Works in Heightened Language”, una beca que extiende una compañía de teatro de San Francisco en Estados Unidos.

Por otra parte tengo planificada la secuela de Tormenta en Iliria, pero todavía no he empezado a escribirla.

Noticias de Cultura

Premios de Cultura. Sevilla .Emoción y gratitud definieron la entrega de la IV edición de los Premios Llave Corazón de Triana celebrada en el Consulado de Filipinas