Cultura

Cristóbal Gabarrón desarrolla "Ámbito" en la sierra de Atapuerca en celebración de los 25 años de la Fundación Atapuerca

Más de 250 personas de la cultura, pensamiento y de las artes se unen al evento que ha dado como resultado la obra titulada: ‘Origen y conciencia: Serendipia del origen’

Hoy, la sierra de Atapuerca ha sido testigo de la realización de la novena edición del proyecto 'Ámbito, un viaje creativo a través de los 5 continentes'. Este evento se organiza en el marco de la conmemoración del 25 aniversario de la Fundación Atapuerca, en colaboración con la Fundación Caja de Burgos.

El proyecto 'Ámbito', concebido para fomentar encuentros artísticos internacionales en lugares de especial interés histórico y artístico, ha dejado una huella significativa en la comunidad de Atapuerca. Eudald Carbonell, vicepresidente de la Fundación Atapuerca y codirector del Proyecto Atapuerca, junto con Beatriz Rodríguez, responsable de Cultura e Innovación Educativa de la Fundación Caja de Burgos, actuaron como comisarios de la innovadora iniciativa, apoyando la visión de Gabarrón de crear un diálogo interdisciplinario y reflexivo a través del arte.

El artista Cristóbal Gabarrón ha colaborado con una veintena de artistas locales de diversas disciplinas como la música, danza, performance, literatura y pensamiento, culminando con la creación de una obra colectiva sobre un lienzo de 3 x 9 metros bautizada por la co-comisaria Beatriz Rodríguez Unamuno como ‘Origen y conciencia: Serendipia del origen’. Entre los participantes se encuentran Rubén Ortiz, Óscar Calvo, Joaquín García, Daniel Guantes, Irade, Tuco, bailarines de la Escuela Profesional de Danza “Ana Laguna”, escritores y poetas como Marina Montero, José Matesanz, Carlos Aganzo, el pensador arqueólogo palinólogo Igor Parra, y los artistas plásticos María José Castaño y Cristino Díez.

La presentación ha sido llevada a cabo por Antonio Miguel Méndez Pozo, presidente de Fundación Atapuerca, Rafael Barbero, director general Fundación Caja de Burgos y Cris Gabarrón presidente de la Fundación Gabarrón. Durante el evento, Eduardo Carbonell e Igor Parra intervinieron con unas palabras sobre el principio de la consciencia del propio lenguaje, lo que nos hace humanos, la importancia de los sistemas tecno instrumentales como clave y el subsuelo de Atapuerca con su vasta paleobiblioteca, destacando la importancia de este lugar en el origen de la inteligencia operativa.

En el ámbito de la música los cantautores Daniel Guantes e Irade, con sus letras llenas de lirismo, nos envolvieron con frases cautivadoras como "viento que me puede abrazar", "la luz nos limpia" o "que difícil es mantenerse en vertical". Estos versos ejercen un poder evocador en la trinchera del ferrocarril, creando un eco presente que nos conecta profundamente con las emociones de nuestros ancestros de Atapuerca. En cuanto a la danza, las conexiones del aquí y el ahora impregnaron toda la sesión de Ámbito. Los movimientos corpóreos de la Escuela Profesional de Danza ‘’Ana Laguna’’ treparon por la ladera de la montaña, cuerpos rotos en busca de escuchar el lugar, y en el proceso se autoreconocieron formando dúos y grupos formando una humanidad germinada.

Como interés especial, toda la action painting + performance + happening se ha emitido en directo, siendo accesible para usuarios de cualquier punto del planeta. El streaming ha sido presentado con una innovación significativa: la inteligencia artificial generativa desarrollada por Zhao Hanqing de AI.TALK y HQ Studio, basada en una obra de Mauricio Antón que representa a Ikún, una niña de 10 años que vivió hace 900,000 años en la Sierra de Atapuerca.

El artista promotor, Cristóbal Gabarrón, en el acto creativo, nos ha hablado con su propuesta plástica de lo esencial y universal: la vida. La improvisación provocada de sonidos de violín y contrabajo, que evocan alternancias de donantes y disonantes acercándonos a sonidos primigenios, hizo fluir la action painting, revelándose de forma pura, dando lugar a esta maravillosa obra que ya forma parte una una colección de lo que son hasta ahora 9 lienzos de 3 x 9 metros. 

Al finalizar el programa completo en 2025, se llevará a cabo una exposición que reunirá todos los murales y los documentales desarrollados en cada lugar. Esta exposición aspira a transmitir la narrativa de que cada 'Ámbito', a través de sus representaciones artísticas, captura de manera única la esencia y la idiosincrasia de su entorno específico. La muestra no será una simple colección de obras de arte, sino un testimonio de la diversidad y la complejidad del mundo contemporáneo. Cada mural y documental servirá como un recordatorio vivo de la capacidad del arte para trascender barreras geográficas y culturales, conectando y conmoviendo a personas de todo el mundo.

'Ámbito' se ha realizado en diversas localizaciones alrededor del mundo, comenzando en Mula (España) y pasando por Santiniketan (India), Wesenberg (Alemania), Nueva York (EE.UU.), Gozo (Malta), Oxirrinco (Egipto), Bruselas (Bélgica) y Hong Kong (China). 

Noticias de Cultura

Premios de Cultura. Sevilla .Emoción y gratitud definieron la entrega de la IV edición de los Premios Llave Corazón de Triana celebrada en el Consulado de Filipinas