Cieza

XXI semana republicana y de la memoria histórica en Cieza

Desde hace más de dos décadas, la asociación cultural Club Atalaya-Ateneo de la Villa de Cieza rebrota en tricomía republicana durante el mes de abril, coincidiendo con el aniversario de la proclamación de la II República Española, unas jornadas republicanas con las que el Club Atalaya reivindica la memoria de uno de los periodos democráticos más importantes de la historia de España, tratando de contrarrestar la fechoría de extirpación de la memoria.

De hecho, esta Semana Republicana y de la Memoria Histórica, se ha convertido en una cita ineludible para aquellos ciezanos y ciezanas que quieren recordar y homenajear a quienes con su trabajo contribuyeron al desarrollo de la II República, y luego fueron represaliados por el régimen franquista.

Los actos programados para esta edición comenzarán el lunes 14 con la proyección de la película 'De espaldas al sol', dirigida por Pablo Coca y que recoge a través de los testimonios de cinco supervivientes, cuatro mujeres y un hombre, la tragedia vivida en "la Desbandá de Málaga y el posterior exilio a Francia. Tras la proyección, tendrá lugar el tradicional brindis republicano.

El jueves 24, Fran Cortés, investigador-colaborador de la Federación de Asociaciones de la Memoria Histórica de la Región de Murcia, impartirá una ponencia bajo el título Represión franquista en Cieza. Antecedentes y consecuencias, abordando la situación de los presos políticos de la Guerra Civil y analizando la represión franquista desde una perspectiva carcelaria, a través de la Prisión del Partido, la Prisión habilitada Casa Aguado y el Campo de Concentración de Ascoy, centrado todo ello en la perspectiva de clase y la militancia de los presos.

La programación continuará el sábado 26 con un encuentro flamenco a cargo de Paco Severo al cante y Antonio Muñoz a la guitarra. Paco Severo, cantaor nacido en el seno de una familia de la Unión de gran afición al flamenco y más concretamente al cante ha sido galardonado con numerosos premios y reconocimientos de Cante (Cante de la Minas, Torrevieja…) y concursos nacionales de saetas (Albacete, Torrevieja, Cartagena, La Unión…) En el año 2022 el Festival Internacional Del Cante de La Minas le otorgó el Carburo de Oro por su labor y trayectoria en el mundo del Flamenco.

Y por último, el miércoles 30, tendrá lugar la ponencia "Carmen Monserrat enfermera refugiada y represaliada en Murcia" a cargo de Pilar Murcia, investigadora-colaboradora de la Federación de Asociaciones de la Memoria Histórica de la Región de Murcia. La historia de Carmen Monserrat forma parte de ese numerosísimo grupo de mujeres, profesionales y luchadoras de nuestra retaguardia que han pasado a la historia como las no recordadas.

La exposición Mujeres de la República haciendo historia, permanecerá en la sala de exposiciones del Club Atalaya desde el lunes 21 hasta el 30 de Abril. Un trabajo colectivo de la asociación Dones de Xirivella en Acció y Aula Violeta, un equipo de mujeres feministas y entusiastas que han trabajado con el fin de subsanar y reparar una deuda que como sociedad tenemos: recuperar del olvido a las mujeres feministas que fueron protagonistas de la transformación social, de la conquista de derechos sociales y muy especialmente los de las mujeres, en un periodo apasionante de nuestra historia, la IIª República.

Todos los actos están programados a las ocho de la tarde y son de entrada libre, excepto el concierto de cante flamenco cuyas colaboraciones pueden adquirirse en el Club Atalaya en horario de tarde.

Noticias de Cieza

La portavoz del Gobierno municipal, María Turpín, ha realizado una valoración del pleno ordinario del mes de abril celebrado este martes

Estas subvenciones van a permitir al Ayuntamiento de la localidad ofrecer formación y empleo a 28 personas desempleadas y contratar a dos agentes de empleo y desarrollo local