Cartagena

MC Cartagena se abstiene en la moción para que la RAE reconozca el significado histórico de ´Cartaginense´ presentada por la concejal María Dolores Ruiz

En el Pleno del Ayuntamiento de Cartagena se aprobó ayer la moción presentada por la concejal no adscrita María Dolores Ruiz Álvarez para instar a la Real Academia Española (RAE) a revisar y ampliar la definición del término "Cartaginense", incluyendo sus acepciones históricas y culturales. La iniciativa contó con el apoyo de todos los grupos municipales, a excepción de MC Cartagena, que sorprendentemente se abstuvo en la votación.

La moción, alineada con el trabajo de la asociación cultural Despierta CT y un estudio de Jesús Cortina también dirigido a la RAE en 2018 sobre el mismo término, busca corregir la actual definición del Diccionario de la RAE, que limita "Cartaginense" a "cartaginés", refiriéndose exclusivamente a los naturales de la ciudad de Cartago, en el norte de África. Sin embargo, el término ha tenido históricamente un uso mucho más amplio, como gentilicio de la Provincia Cartaginense en la Hispania romana y en la Diócesis de Cartagena.

Ruiz Álvarez defendió en el Pleno la importancia de este reconocimiento, argumentando que "Cartaginense" ha sido empleado durante siglos en contextos administrativos, religiosos y culturales, y su omisión supone un agravio comparativo con otras provincias romanas como la Bética o la Tarraconense, ya recogidas en el diccionario.

El concejal de Patrimonio, Pablo Braquehais, manifestó el respaldo del Gobierno municipal a la propuesta, subrayando la trascendencia histórica del término. "No en vano, San Ildefonso se refirió a San Isidoro no como 'de Hispalis', sino como 'natur Cartaginensis'", indicó Braquehais, lo que demuestra el arraigo del término en nuestra identidad histórica.

Desde Despierta CT han llevado esta reivindicación hasta el Defensor del Pueblo tras más de dos años de gestiones con la RAE y con el apoyo de Arturo Pérez Reverte. En su escrito, documentan la existencia de más de 59.700 referencias en medios digitales sobre "Cartaginense" y denuncian la negativa de la Academia a atender su petición, pese a haber seguido todos los procedimientos indicados. "La omisión del término en el diccionario perpetúa un desconocimiento injusto de nuestra historia", señala el documento remitido al Defensor del Pueblo.

El grupo MC Cartagena, que tradicionalmente ha reivindicado la identidad cartagenera por encima de todo, optó por la abstención en una votación clave para el reconocimiento de la historia del municipio. Una postura que ha generado sorpresa y críticas entre quienes consideran que la defensa del legado de Cartagena debería ser unánime.

Con la aprobación de la moción, se espera que el Ayuntamiento de Cartagena solicite formalmente a la RAE la revisión de la definición de "Cartaginense", abriendo la puerta a un reconocimiento oficial que refleje la riqueza histórica del término y su vinculación con la ciudad y su legado.

Noticias de Cartagena

Las solicitudes de participación podrán ser enviadas hasta el próximo 25 de abril

Una media de 75 patrullas diarias velarán por la seguridad de los cartageneros y visitantes entre el 11 y el 20 abril

Policía Local ha establecido itinerarios alternativos, que estarán operativos desde este 1 de abril

Durante la reunión del Consejo de Administración de la sociedad, se han aprobado las bases y convocatoria para contratar a quienes formarán parte de este órgano

La alcaldesa presenta los primeros 700 metros de senda accesible entre Viña del Mar y la Avenida del Descubrimiento y anuncia la adjudicación de la siguiente actuación en las antiguas canteras de Canteras

Cerca de 8.000 jóvenes de Cartagena decidirán las obras ganadoras de los galardones que otorga el Ayuntamiento de Cartagena