Cartagena

La Palma se beneficia de varios proyectos en los que se van a invertir casi 900.000 en los próximos meses

La alcaldesa, Noelia Arroyo, ha visitado el emplazamiento del nuevo ecoparque y la pista deportiva exterior que se va a reforma dentro del Plan Municipal

La diputación de La Palma va a beneficiarse en los próximos meses de una inversión municipal que se aproxima a los 900.000 euros y que van a permitir la puesta en marcha de un nuevo ecoparque, la construcción de un nuevo módulo de vestuarios en el campo de fútbol y la renovación integral de una pista deportiva exterior, incluida en el Plan Especial de Acondicionamiento y Mejora en Pistas Polideportivas Exteriores del Término Municipal de Cartagena.

La alcaldesa de Cartagena, Noelia Arroyo, acompañada del concejal de Distrito, Álvaro Valdés, y del presidente de la Junta Municipal, Antonio Pérez, ha visitado los emplazamientos del ecoparque y la pista deportivas, que van a mejorar los servicios para los vecinos de la Diputación y también de los alrededores, y que se suman a otras inversiones de 2024 como la reforma integral de la plaza Manuel Zamora.

“Estamos haciendo una apuesta muy importante por nuestros barrios y diputaciones, a través de los Distritos, las Juntas Municipales y también desde concejalías estratégicas, como la de Infraestructuras y Deportes”, ha dicho Arroyo, remarcando que “el objetivo es que al final de la Legislatura hayamos mejorado los servicios en todo el municipio y que cada día mejoremos la vida de los cartageneros, vivan en el centro, en un barrio o en una diputación”.

De los tres nuevos proyectos para La Palma, el Ecoparque, que cuenta con fondos NextGenerationEU, se construirá en el Polígono Industrial La Palma y ha sido adjudicado en 472.323 euros (con IVA). La parcela municipal, a la que se accede por la calle Olivo, tiene una superficie de 1.322 m². La instalación dará servicio también a Pozo Estrecho, El Albujón y Miranda.

Este ecoparque, que deberá construir en un plazo de 4 meses tras el replanteo de la obra, está diseñado para gestionar residuos domésticos y comerciales de las pedanías, facilitar el depósito voluntario de residuos y su traslado a gestores autorizados y complementar los puntos limpios existentes y ecoparques móviles del municipio.

La nueva instalación contará con contenedores metálicos abiertos de intemperie para restos de poda y otros residuos vegetales, residuos de la construcción y demolición, enseres voluminosos, metales y chatarras y de reserva, así como con dos contenedores metálicos cerrados para residuos de aparatos eléctricos y electrónicos, además de un edificio de servicios, aseos y un pequeño taller.

Por otra parte, la alcaldesa ha destacado que con cargo al Plan de Barrios y Diputaciones, La Palma va a contar con nuevos vestuarios en el Campo Municipal de fútbol. Esta obra está valorada en 354.448 euros y con ella se confiere a la instalación deportiva de las condiciones arquitectónicas y técnicas precisas para cubrir sus necesidades; en condiciones de habitabilidad y salubridad actuales. Concretamente, se trata de un módulo de vestuarios, para jugadores y para árbitros y entrenadores de 75 metros cuadrados, así como un módulo de almacén de 32 metros cuadrados y otro de 76 metros cuadrados con cantina, aseos públicos y oficina.

A esta inversión se suma la de la pista polideportiva exterior que va a ser rehabilitada íntegramente junto al CEIP Santa Florentina. La obra forma parte del primer paquete de actuación del Plan Municipal, junto a otras cinco. La inversión prevista en esta pista es de 32.151,77 euros e incluye un nuevo vallado, equipamiento, pavimento e iluminación, conforme a un modelo establecido que va a permitir unificar el modelo de este tipo de pistas en todo el municipio.

La alcaldesa ha subrayado la importancia que estos proyectos tienen para La Palma, especialmente los de ámbito deportivo “para hacer que todos los niños y jóvenes de la diputación tengan más facilidades en el acceso al deporte”.

Asimismo, ha recordado que el pasado año se remodeló íntegramente la plaza Manuel Zamora, convirtiéndola en un espacio de plataforma única, completamente accesible, más confortable y amable para los vecinos.

Noticias de Cartagena

Los trabajos arqueológicos han permitido recuperar munición y pertrechos militares del siglo XIX

José Sánchez, cronista oficial del municipio, los interesados podrán descubrir el Museo de Bolillo, la Casa del Folklore o la parroquia de la zona

Ambos corredores acaban primeros en la prueba de 22.5 kilómetros de este trofeo Repsol por los entornos mineros de Sierra Gorda y Cabezo Rajao

La propuesta de Titiriguiri Teatro está incluida en la programación diseñada por Cultura del Ayuntamiento