Cartagena

Vox prevé más conflictos en el campamento de inmigrantes del Hospital Naval

El Grupo Municipal de Vox desconfía del Ministerio de Migraciones y acusa al Gobierno de Sánchez de “no solucionar el problema de la inmigración ilegal, sino convertirlo en crónico”

La Junta de Portavoces del Ayuntamiento de Cartagena llegó esta mañana a un acuerdo de mínimos, por el que concede el plazo de un mes, hasta el próximo 15 de julio, para que el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones remita por escrito su renuncia a adquirir el Hospital Naval y construir un CETI en Cartagena.

En esa reunión, el portavoz del Grupo Municipal de Vox en Cartagena, Gonzalo López Pretel, insistió en la necesidad de que el Ayuntamiento haga un seguimiento de las personas acogidas en el campamento, 712 en este momento, y las que salen del mismo, 1.479 personas hasta el día de hoy, sumando un total de 2.191 en 6 meses.

Hasta ahora, el Ayuntamiento no tenía información alguna del destino y situación de esas personas.

El Grupo Municipal de Vox es pesimista con respecto al acuerdo porque el Ministerio ha faltado a sus compromisos reiteradamente en los últimos meses.

“No se ha cumplido ni una sola fecha de vencimiento del ‘campamento temporal’.

Primero dijeron que estaría funcionando 5 meses, hasta el 31 de marzo; después, lo ampliaron otros 4 meses hasta 31 de julio.

Ahora nos dicen que se mantendrá un año más.

Los 5 meses se han convertido en 21, casi dos años”, afirmó el concejal de Vox.

El Ministerio también mintió al negar “tensión en ningún momento ni riesgo de altercados” el pasado 5 de junio, mientras el parte redactado por la Policía Local afirmaba que la profesionalidad y destreza de los agentes evitaron “un conflicto que poco a poco irá en aumento debido a la tensión que se está acumulando día a día”.

Efectivamente, el pasado lunes 17 de junio se reprodujeron los incidentes, que precisaron la presencia de tres patrullas de la Policía Local y seis de la Guardia Civil.

“No hace falta ser muy perspicaz para prever los incidentes que se estallarán en los próximos 12 meses en el Hospital Naval”, añadió el portavoz.

Además, Vox considera que el Gobierno de Pedro Sánchez no está interesado en solucionar el problema de la inmigración ilegal, sino convertirlo en crónico.

“Construir 14 CETIs con fondos europeos por toda España y repartir los inmigrantes ilegales no es solucionarlo, sino convertirlo en endémico.

No existe otra solución que devolver inmediatamente al otro lado de la frontera a quienes la cruzan ilegalmente.

Y evitar regularizaciones masivas, como la de 500.000 ilegales pactada por PP, PSOE y el resto de las fuerzas políticas excepto Vox, creando un ‘efecto llamada’ que solo beneficia a las mafias que trafican con personas”, finalizó Gonzalo López.

Noticias de Cartagena

Junto a Cartagena han estado Zaragoza, Madrid, Málaga, Valencia y Valladolid

Con fondos municipales también se ha equipado este local con nuevo mobiliario, así como mejorado la red de climatización

Noelia Arroyo ha participado este miércoles en el encuentro celebrado en Valencia al que han asistido empresarios, alcaldes y expertos en urbanismo, donde se ha hablado de turismo y diversificación de la economía