Cartagena

Un estudio muestra los beneficios del ´walking futbol´ para los mayores de 50 años

Se trata de una investigación realizada por la UCAM junto al Observatorio Municipal de la Salud del Ayuntamiento de Cartagena

Los beneficios de salud que la práctica del walking fútbol aporta a las personas mayores de 50 años son el fundamento de la investigación realizada por la UCAM junto al Observatorio Municipal de la Salud del Ayuntamiento de Cartagena, que se presentó este lunes 17 de junio en el Palacio Consistorial.

La concejala de Política social, Igualdad y Familia, Cristina Mora, presentaba el programa acompañada de la vicedecana de la Facultad de Ciencias del Deporte UCAM, Lucía Abenza, y representantes de la Federación de fútbol de la Región de Murcia, Clubes deportivos, FAVCAC, Asociaciones de Vecinos, Asociaciones de Personas Mayores y empresas relacionadas con el ámbito de la salud y la actividad física.

Durante la jornada, Cristina Mora informó de las líneas seguidas para el desarrollo del programa de futbol adaptado a personas mayores, recogido en el Plan estratégico de la Ciudad Europea del Deporte 2022 en colaboración con los clubes de fútbol de Cartagena.

La actividad está dirigida a hombres mayores de 50 años ya que, según los estudios realizados, son los que presentan un mayor índice de sedentarismo en tiempo de ocio y también porque la mayoría de actividades que se ofertan para este sector de población está más aceptado y participado por las mujeres.

El programa se ha dado a conocer a través de una experiencia piloto en tres campos de césped artificial con el compromiso de extenderlo a todos los campos de Cartagena y su comarca. Para ello han colaborado el FC Cartagena, los Clubes de fútbol del municipio, la Delegación de Personas Mayores de la Concejalía de Política social y, a partir de la próxima temporada, también estarán la Federación de Fútbol de la Región, la AFCT, la FAVCAC y las empresas interesadas en la promoción de esta nueva actividad.

En este proyecto, los clubes de fútbol juegan un papel fundamental ya que, además de ser expertos en este deporte, son los que están más cerca de los ciudadanos en cada barrio.

Este programa tiene, pues, un triple objetivo, activar al mayor número de personas a partir de los 50 años, principalmente hombres, mediante una práctica de actividad físico-deportiva gratificante y saludable; dar vida a los campos de fútbol de césped artificial en horario de mañana; y conocer los beneficios de la práctica del walking futbol en la salud de las personas mayores.

Resultados del estudio

Los datos del estudio realizado por la UCAM se tomaron gracias a la colaboración de los participantes en los grupos pioneros de Nueva Cartagena, Santa Ana y Ciudad Jardín.

Los resultados muestran una primera evidencia científica de cómo el walking fútbol es una actividad físico-deportiva con efectos positivos para la salud física y mental de las personas mayores, donde participaron un mayor porcentaje de hombres (65,6%) en comparación con las mujeres (34,3%), y mostraron unos niveles de actividad física de moderados a altos, evidenciando así una necesidad de captar a la población más sedentaria a participar en la actividad.

La valoración emocional fue positiva, destacando en primer lugar la alegría y el bienestar que les produce participar por el ejercicio físico en sí y también por los aspectos sociales del grupo. En cuanto a los hábitos alimentarios se evidenció la necesidad de mejora para ajustar la ingesta a los patrones de la dieta mediterráneos.

Estos resultados conectan directamente con el Plan Municipal “Por tu salud, Cartagena activa”, donde se están recogiendo todos los recursos para la prevención y promoción de la salud a través del ejercicio físico y la alimentación equilibrada, con el objeto de conseguir un “envejecimiento en salud”, ayudar a repensar cómo mejorar la participación de nuestros mayores en estos beneficiosos programas, así como a diseñar un catálogo de buenas prácticas en la aplicación del Walking Football que procure el abandono del sedentarismo y fomente la adherencia a la práctica de actividad física de este colectivo.

El Workshop de presentación de resultados contó con la explicación del trabajo de investigación de final de Master, realizado por Silvia García Milla, que ha sido jugadora de fútbol sala portera del FSF Móstoles, medalla de bronce en los Juegos de la Juventud con la Selección Española Sub 18 en Buenos Aires y actualmente portera del Roldán FSF; seguida de la presentación del Proyecto HEPALIS que generará formación a monitores en entrenamiento deportivo y ayudará a la implementación del programa municipal de Walking Fútbol en todos los campos de césped del término municipal.

Noticias de Cartagena

Junto a Cartagena han estado Zaragoza, Madrid, Málaga, Valencia y Valladolid

Con fondos municipales también se ha equipado este local con nuevo mobiliario, así como mejorado la red de climatización

Noelia Arroyo ha participado este miércoles en el encuentro celebrado en Valencia al que han asistido empresarios, alcaldes y expertos en urbanismo, donde se ha hablado de turismo y diversificación de la economía

Giménez Gallo: ""Debemos votar sí para entrar en fase de alegaciones con el objetivo de comenzar a mejorar el Plan General y que sirva como una herramienta de desarrollo para los cartageneros""