Cartagena

Premiado el TFG en Ingeniería Civil que ha diseñado un sistema de drenaje sostenible para La Manga

Alberto Hernández Berzosa plantea utilizar cinco zonas verdes para filtrar contaminantes y almacenar escorrentías que inundan viviendas y afectan al Mar Menor

Reducir los efectos de las inundaciones y proteger los ecosistemas. Es el objetivo del Sistema Urbano de Drenaje Sostenible (SUDS) que ha diseñado el estudiante de Ingeniería Civil en la UPCT Alberto Hernández Berzosa y con el que ganó el premio al mejor TFG en la pasada graduación de la Escuela de Caminos y Minas de la Politécnica de Cartagena..

El trabajo, dirigido por Juan García Bermejo y codirigido por Juan Manuel García Guerrero, diseña un conjunto de parques en cinco zonas verdes de propiedad municipal situadas en la zona residencial ‘Los Cubanitos’, en el kilómetro 1 de La Manga, que contarían con sistemas de captación de lluvia, filtrado de contaminantes, sistemas de infiltración de agua al terreno y para almacenar las escorrentías, mediante el uso de jardines de lluvia, pavimentos drenantes, balsas de infiltración y separador de hidrocarburos.

“Se conseguiría un aumento del 450% en la capacidad de la zona para hacer frente al volumen de agua escurrido durante eventos de lluvia”, detalla el graduado en Ingeniería Civil y actual alumno del máster en Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos, recordando que los episodios de inundaciones en las viviendas del entorno son recurrentes y generan pérdidas de decenas de miles de euros cada año, y que el arrastre de contaminantes también contribuyen a la degradación medioambiental del Mar Menor.

La instalación, con un coste estimado de 431.000 euros, sería veinte veces más económica que la construcción de un tanque de tormentas con colectores y bombeo como el que se ha propuesto para esta zona con una inversión de casi nueve millones de euros. 

“Los Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible devuelven la gestión natural de la escorrentía de lluvia creando espacios naturalizados y reduciendo las áreas impermeables”, explica el director del TFG, añadiendo que “los SUDS pueden realizar funciones de filtrado para retener entre un 80 y un 90% de partículas y contaminantes; de infiltración, para la recarga de acuíferos; de detención temporal de las escorrentías; de retención del agua para un uso posterior y de tratamiento para favorecer los procesos de captación de sedimentos o retención de contaminantes.

Noticias de Cartagena

La formación del Ayuntamiento abarca idiomas, informática, ciberseguridad, sanidad, búsqueda de empleo y recursos para el tiempo libre

Visitas al pórtico, actividades familiares o rutas en las que conocer la historia romana de la ciudad componen la programación estival de este museo

Las visitas al monumento crecen un 17,7% en los primeros seis meses del año y 12.000 escolares participaron de las actividades educativas. El Teatro Romano pone en marcha durante los sábados de verano las visitas nocturnas al monumento

Los agentes del Ayuntamiento de Cartagena intervienen en lugares como Santa Lucía, Nueva Cartagena o Ciudad Jardín

La alcaldesa recibirá al equipo de fútbol sala a las ocho de la tarde para salir al balcón del Palacio Consistorial y celebrar el título con la afición