Cartagena

El telescopio Euclid, con instrumentos desarrollados en la UPCT, ya produce Ciencia

Investigadores de la Politécnica de Cartagena están buscando galaxias muy lejanas, surgidas en la ‘niñez’ del Universo, y planetas ‘rebeldes’

El Consorcio Euclid anuncia la publicación de sus primeros artículos científicos basados en las observaciones realizadas por el telescopio homónimo, que cuenta con instrumentos de control desarrollados en la UPCT.

Las impresionantes imágenes, al menos cuatro veces más nítidas que las tomadas con telescopios terrestres, permiten a los científicos buscar planetas interestelares, también conocidos como errantes o rebeldes, porque no gravitan alrededor de ninguna estrella, así como utilizar las galaxias como lentes gravitacionales para estudiar la materia oscura y descubrir la evolución del Universo.

 “Estamos aprovechando el efecto de lente gravitacional producido por los cúmulos de galaxias observados por el satélite Euclid para buscar agrupaciones de galaxias muy lejanas, a 11..500 millones de años luz, cuando el universo tenía solo un 7% de su edad actual”, explica el profesor de la UPCT Anastasio Díaz, uno de los investigadores principales del proyecto ‘Explotación científica de los datos de Euclid: Desvelando el origen de la complejidad en el Universo’.

Otro de los objetivos es la búsqueda de objetos de masa planetaria, “astros que están flotando en el espacio sin orbitar alrededor de ningún otro objeto. Se cree que su número podría ser superior al número de estrellas, pero por su debilidad apenas se conocen unos pocos”, indica el catedrático de la UPCT Antonio Pérez.

La misión espacial Euclid de la ESA también publica hoy cinco nuevas vistas sin precedentes, que permiten vislumbrar la potencia sin precedentes de este telescopio destinado a proporcionar el mapa más preciso de nuestro Universo a lo largo del tiempo. El conjunto completo de las primeras observaciones se centró en 17 objetos astronómicos, desde nubes cercanas de gas y polvo hasta cúmulos de galaxias lejanos. Revelan cómo el telescopio espacial puede detectar cúmulos estelares individuales en grupos y cúmulos de galaxias distantes; identificar una rica cosecha de nuevas galaxias enanas; ver la luz de las estrellas arrancadas de sus galaxias progenitoras... y mucho más.

Además de estos primeros y prometedores resultados científicos, el consorcio publica igualmente las pruebas de verificación del rendimiento de los instrumentos con que cuenta el telescopio. Rafael Toledo, investigador de la UPCT y jefe de la Unidad de Control de Instrumentos Infrarrojos (NISP), destaca que ¨las capacidades y fiabilidad del instrumento infrarrojo controlado por la unidad responsable de la UPCT son absolutamente impresionantes¨. El satélite estáen orbita desde el pasado mes de julio.

Euclid es una misión espacial de la Agencia Espacial Europea (ESA) con contribuciones de la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio (NASA). España tiene un papel importante en la misión, con un papel destacado en el consorcio que ha liderado la misión. Por un lado, el Instituto de Ciencias del Espacio del CSIC, el Instituto de Física de Altas Energías (IFAE) y el Instituto de Estudios Espaciales de Cataluña (IEEC) han sido responsables del diseño, construcción, montaje y pruebas de validación del Ensamblaje de la Rueda de Filtros del instrumento infrarrojo, cuya unidad de control ha desarrollado la UPCT en colaboración con el Astrofísico de Canarias. Además, en Euclid participan alrededor de 80 empresas europeas, de las cuales nueve son españolas. En más de 20 instituciones españolas hay alrededor de un centenar de científicos preparando la explotación científica de la misión para desentrañar los misterios del universo oscuro.

Noticias de Cartagena

La medida se adopta hasta que se recuperen los niveles óptimos de calidad del agua, tras la tormenta que descargó más de 50 litros m2

Giménez Gallo: ""Se trata de intentar ponerle las pilas al gobierno de Noelia Arroyo, un gobierno que ha abandonado y olvidado la descentralización""

A las acciones que el Consistorio realiza presencialmente, junto a Policía Nacional y Policía Municipal, se suman actuaciones para evitar que el colectivo sufra estafas o robos relacionadas con el uso de las Nuevas Tecnologías

Durante el primer semestre de 2024 la ciudad ha acogido cerca de 90 congresos, jornadas y eventos que han contado con más de 15.200 asistentes

El ecosistema del Ceeic suma un total de 36 EIBT y es el centro que más empresas tecnológicas reconocidas con dicha enseña certificó en 2023

Las candidaturas a Rector o Rectora y al Claustro se pueden presentar hasta el 18 de junio.