Cartagena

Cartagena se solidariza con el Pueblo Gitano

Uno de los actos más importantes ha sido la tradicional Ceremonia del Río, una ofrenda a la víctimas del holocausto nazi, en la Cola de Ballena, en el Puerto

El Ayuntamiento de Cartagena se suma a la Conmemoración del Día Internacional del Pueblo Gitano, fecha que recuerda al Primer Congreso Mundial romaní/gitano, celebrado en Londres, el 8 de abril de 1971, en el que se instituyó la bandera y el himno gitano.

Una bandera verde y azul, simbolizando el cielo y el campo, con una rueda de carro roja en el centro, que simboliza el camino desde la India y la libertad. El himno gitano, Gelem, gelem (Anduve, anduve), recuerda a los gitanos y gitanas víctimas del holocausto nazi.

En la Plaza del Ayuntamiento, ha tenido lugar la lectura del Manifiesto Gitano, el izado de la bandera y la interpretación al piano del himno para reivindicar los derechos del Pueblo Gitano.

El acto ha contado con la presencia de la concejala de Servicios Sociales, Mercedes García y los concejales del gobierno, Manuel Mora, David Martínez y Carmen Martín, los ediles de la corporación municipal, José López, Pilar Marcos, Manuel Padín, Francisco Calderón, Esperanza Nieto, Antonio Calderón y Carolina Palazón y representantes de las Concejalías de Servicios Sociales e Igualdad y de organismos y asociaciones que luchan por los derechos de los gitanos.

Una de ellas, la Asociación de Gitanas Feministas Diversidad Cartagena, su representante, Carmen Fernández, una de las encargadas de leer el manifiesto, ha afirmado que es “necesario que los gobiernos creen medidas específicas y eficientes para luchar contra el antigitanismo”. Además, ha recordado la oleada de racismo que está sufriendo el Pueblo Gitano en Francia y en Roma.

La concejala de Servicios Sociales, Mercedes García, ha mostrado su apoyo a los gitanos que viven en Cartagena y ha recalcado que “todavía queda mucho trabajo por hacer para conseguir la plena visibilización de esta etnia y así evitar cometer los mismos errores del pasado como las persecuciones a los gitanos o el holocausto nazi”.

El Pueblo Gitano ha reivindicado los siguientes puntos en el manifiesto:

La proposición de acciones dirigidas a lograr la convivencia armónica entre los distintos grupos y culturas que conforman nuestra sociedad.

El desarrollo y la promoción de nuestra cultura en todas sus manifestaciones.

Mantener el apoyo institucional a las partidas presupuestarias destinadas a la formación o promoción de Empleo.

Un proceso de integración en el mercado de trabajo por cuenta ajena, lo que implica la mejora del nivel educativo y de la formación profesional. Además, profesionalizar a los autónomos.

Los gitanos y las gitanas queremos participar y promover actuaciones con el fin de eliminar los factores de exclusión que sitúan en desventaja social, económica y laboral de la comunidad gitana española.

Después de la lectura del manifiesto y el izado de la bandera acompañado de la interpretación del himno al piano, se han entregado dos distinciones a dos miembros mayores de la comunidad gitana: Juan Antonio Moreno Salguero y Consuelo Escudero Diaz. Según Carmen Fernández, “el Pueblo Gitano tiene su mayor tesoro, su mayor sabiduría y su mayor bendición en nuestros ancianos”.

Juan García, delegado regional de la Federación de Asociaciones Gitanas, ha afirmado que este acto es “para homenajear a aquellos personas que por ser gitanas han sido perseguidas, torturadas y asesinadas”. Además, ha pedido que “seamos reconocidos como pueblo por las instituciones ya que hemos introducido en España el flamenco y dentro del diccionario hay muchas palabras de origen Caló que la RAE ha obviado”.

Tras el acto de distinciones, se han repartidos pañuelos y delantales de colores y lunares y flores y han finalizado el acto con la tradicional Ceremonia del Río, una ofrenda a las víctimas del holocausto nazi, conocida como 'Samudaripen', en la Cola de Ballena, en el Puerto de Cartagena.

Además, las noches del hoy y del 9 de abril, la Fuente del submarino Peral se iluminará con los colores de la bandera gitana.

Noticias de Cartagena

Para participar será necesario hacer un gasto mínimo de 25 euros en los establecimientos adheridos

El Ayuntamiento de Cartagena va a convocar las vacantes de los mercadillos

En la nota se recuerda el vínculo que el Santo Padre mantuvo con Cartagena a raíz del obsequio de un cuadro del siglo XIX con la Virgen de la Caridad entregado en 2023 por el presidente de la Región

Entre los actos previstos destaca un ciclo ""a pie de calle"" con debates en la plaza José María Artés los días 3, 4 y 5 de junio

El Ayuntamiento de Cartagena invierte más de 600.000 euros para conservar este espacio protegido como BIC

La Comisión de Hacienda da luz verde al proyecto estratégico Teselas y al crédito extraordinario a Casco Antiguo para viviendas protegidas en Los Mateos-Santa Lucía

Giménez Gallo: ""Para Jáudenes los números no son muy malos y celebra que antes no los haya comprobado el Ministerio""