Cartagena

Denuncian que el gobierno municipal del PSOE no reconoce adecuadamente la labor de las agrupaciones musicales de Cartagena

Francisco Martínez Concejal de Cartagena Sí Se Puede (CTSSP) afirma que el gobierno socialista del PSOE no reconoce la labor educativa y cultural de las Agrupaciones Musicales de Cartagena: “basta comprobar que dependen de la Concejalía de Festejos y no de la de Educación y Cultura” para comprender la escasa sensibilidad e importancia que el gobierno socialista le otorga a la Música.

El estudio comparado de las subvenciones que recibieron en el 2017 las cuatro agrupaciones, que cuentan con Banda Sinfónica y Escuela de Música pone de manifiesto el trato desigual que reciben por concierto dado:

Francisco Martínez manifiesta que "el desfase es mayor sí se compara la subvención que reciben nuestras agrupaciones musicales con las que perciben otras agrupaciones de otros ayuntamientos: El ayuntamiento de Murcia otorga la misma subvención 162E249 € por cuatro conciertos a razón de 4.062€/concierto a cada una de las tres agrupaciones musicales: Cabezo de Torres, Beniaján y Cultural Las Musas de Guadalupe. Torre Pacheco subvenciona con 302E000 € a cada una a las dos asociaciones musicales. La Agrupación Musical de Alhama percibe 72.311 euros la Escuela y 9.000 más su Banda Musical. La Asociación amigos de la Música de Yecla percibe unos 190.000 € como Escuela de Música".

Para CTSSP el fomento de la cultura musical debe ir más allá de la simple subvención por concierto dado, si entendemos que la educación musical es algo más que una simple contra prestación: concierto/pago. La labor de las agrupaciones musicales tanto en el fomento de la cultura musical como la posibilidad de formarse y enriquecerse las personas a nivel individual y colectivo está fuera de dudas. Todos sabemos la cantidad de esfuerzos, de sacrificios y de gastos que conlleva una agrupación musical: instrumentos, vestuario, desplazamientos, pago de sueldos y cotizaciones a la seguridad social de profesores/as, alquiler de locales en su caso,......Hay niños/as cuyos padres no pueden hacer frente al pago de las clases y mucho menos a la compra de instrumentos, vestuario,....

Afirma el concejal que "es necesario para otorgar las subvenciones hay que establecer criterios objetivos e imparciales, así como un baremo basado en la calidad artística, la finalidad educativa, la originalidad, el reconocimiento exterior, etc.  Mientras no se regule así, las subvenciones y ayudas deben basarse en criterios de equidad".

Por último, Francisco Martínez comenta que "CTSSP va a presentar una moción en el próximo pleno municipal para corregir en la medida de lo posible las discriminaciones y deficiencias que se observan. Para ello, vamos a proponer: que se subvencionen a las cuatro agrupaciones de Cartagena con la misma cantidad por concierto otorgándoles un número mínimo de conciertos igual o próximo. Que dispongan de una subvención adicional más además para ayudar a las escuelas de música teniendo en cuenta el número medio de alumnos/as que tienen y los niños/as que pertenecen a familias socialmente desfavorecidas. Por último, hay que proporcionar un local a aquellas agrupaciones que no se benefician aún de un local público".

Noticias de Cartagena

La compañía Journeys, del grupo MSC, desembarca en Cartagena y volverá en octubre con su buque hermano, Explora II

BS AUDIT ha auditado las cuentas para garantizar que reflejan la ‘imagen fiel’ de la situación financiera de la Universidad Politécnica de Cartagena

La iniciativa se suma a las convocadas sobre deportes, gastronomía, el Observatorio de Turismo o Cartagena DTI

Más de 50 grupos actuarán del 19 al 22 de junio en uno de los festivales de rock de mayor prestigio nacional

La concejal Delegada de Turismo, Beatriz Sánchez del Álamo, clausuró el concierto ofrecido en el centenario edificio y recogió el galardón que reconoce el apoyo del Consistorio

Giménez Gallo: ""No hay avances en infraestructuras, ni ZAL, ni AVE, ni Corredor, incluso reconocen que proyectos que abanderan como estratégicos entran en un callejón sin salida, como El Gorguel""

Los análisis realizados por el Ayuntamiento de Cartagena durante los últimos días han permitido confirmar que se ha recuperado totalmente la calidad del agua