Año Jubilar Caravaca 2024

Las Ciudades Teresianas de España celebran su asamblea en Caravaca coincidiendo con el Año Jubilar 2024

Coincidiendo con la conmemoración del Año Jubilar 2024, las Ciudades Teresianas de España han celebrado su asamblea general en Caravaca de la Cruz para continuar impulsado la ruta turística y cultural 'Huellas de Teresa'.

La iglesia de San José del antiguo Convento de las Madres Carmelitas, una de las 17 fundaciones directas de Santa Teresa de Jesús, ha sido el marco de esta asamblea, donde se han aprobado varios proyectos para relacionados con 'Huellas de Teresa', como la formación de los guías de los distintos ayuntamientos en el Centro de Estudios Teresianos de Ávila para la obtención del título 'Experto Teresiano", así como nuevas acciones dentro del plan de promoción digital que incluirá la contratación de 'influencer' y creadores de contenido en redes sociales.

Coincidiendo con esta asamblea, se ha instalado en la Iglesia de San José un punto informativo permanente de 'Huellas de Teresa', que estará activo durante todo el Año Jubilar 2024.

El alcalde caravaqueño, José Francisco García, ha recordado que el Grupo de Ciudades Teresianas de España surgió a raíz de la conmemoración del V Centenario de Santa Teresa de Ávila y que Caravaca de la Cruz ha formado parte de del mismo desde sus inicios. "Se trata de un recurso turístico y cultural de gran potencialidad, que une destinos españoles cuya historia y patrimonio están estrechamente ligados a San Juan y Santa Teresa de Jesús, las dos grandes figuras de la mística universal".

Por su parte, el regidor de Toledo, Carlos Velázquez, ha expresado que "es un honor estar en Caravaca de la Cruz en un año tan importante y poder comprobar de primera mano el compromiso de esta tierra con el turismo de calidad". Con respecto a 'Huellas de Teresa', ha señalado que "es un proyecto turístico común y una herramienta eficaz para que los ayuntamientos que formamos parte del mismo intercambiemos experiencias y conocimientos".

Huellas de Teresa

Con motivo de la conmemoración del V Centenario del nacimiento de Santa Teresa en 2015 en la ciudad de Ávila, surge la unión de las ciudades teresianas bajo la denominación 'Huellas de Teresa de Jesús' como una propuesta cultural y patrimonial para dar a conocer la obra y legado de la declarada Doctora de la Iglesia a través de la difusión de las distintas Fundaciones Conventuales que realizó.

Los lugares elegidos por La Santa para dejar sus Huellas, viaje que comienza en 1567 y que duraría 20 años recorriendo, son Ávila, Medina del Campo, Malagón, Valladolid, Toledo, Pastrana, Salamanca, Alba de Tormes, Segovia, Beas de Segura, Sevilla, Caravaca de la Cruz, Villanueva de la Jara, Palencia, Soria, Granada y Burgos.

'Huellas de Teresa' surge como una ruta turística o de peregrinación que permite conocer el legado arquitectónico, literario y espiritual de esta mujer humanista, Santa, viajera y avanzada a su tiempo.

Noticias de Caravaca de la Cruz

El sector está formado por unas 130 firmas que emplean de forma directa a unas 1.900 personas

Dos grandes carteles informativos en los puntos de inicio de estos recorridos, situados en zonas neurálgicas de Cartagena y Puerto de Mazarrón, marcan los itinerarios, que transcurren por ocho municipios de la Región de Murcia

Dos aplicaciones facilitarán y enriquecerán la experiencia de peregrinación a Caravaca por el Camino de Levante

José Francisco García: «necesitamos que este clamor general contra Pedro Sánchez se convierta en un respaldo contundente a la candidatura del PP en la que los murcianos, Nicolás Pascual de la Parte y Maravillas Abadía ocupan los puestos 21 y 22»

El presidente del Partido Popular de Caravaca ha reiterado en el inicio de Campaña la importancia de estos comicios

La banda cartagenera actuará en el Recinto Ferial junto a Nunatak, Arco, Carlos Ares, Carmesí y Second DJ