Alcantarilla

El Ayuntamiento organiza visitas guiadas para conocer el yacimiento arqueológico del Cerro Íbero de Alcantarilla

El Ayuntamiento de Alcantarilla ha organizado tres visitas guiadas y teatralizadas al yacimiento arqueológico del Cerro Íbero, que forman parte de las Jornadas Europeas de Arqueología en la Región de Murcia con el lema 'Abierto por excavación'.

Las visitas son el viernes, 14 de junio, y constan de un recorrido teatralizado desde el Museo de la Huerta, acompañadas por un actor que da vida a Daniel Serrano Várez, el arqueólogo que descubrió los primeros restos del yacimiento, entre los años 1981 y 1992.

A la llegada de los visitantes al Cabezo de la Rueda, en el que se encuentran los restos íberos, el arqueólogo Celso Miguel Sánchez, que ha participado en la intervención arqueológica más reciente, explicará los últimos hallazgos que salieron a la luz durante los sondeos de 2023.

En estas últimas prospecciones se encontraron muros de mampostería y adobe de los siglos V y IV a.C, pavimentos, cerámica de cocina, espinas de pescado, la estructura de una casa y un enterramiento infantil que está siendo estudiado por antropólogos.

Se llevaron a cabo en seis catas entre mayo y julio del año pasado, en la que es la primera fase de la recuperación y puesta en valor de los restos arqueológicos. Para poder realizar las catas y proteger los restos, el Ayuntamiento adquirió la finca de 10.500 metros cuadrados en la que se tiene constancia que están los vestigios íberos desde la primera intervención, en 1981.

El arqueólogo Daniel Serrano Várez fue el descubridor de este yacimiento y sus hallazgos son fundamentales para la historia del municipio. Tras la aparición en 1964 del Oinokoe, la pieza arqueológica más importante de Alcantarilla, realizó las primeras prospecciones en el entorno del Agua Salá y participó en otras muchas. Fue nombrado Hijo Adoptivo de Alcantarilla en 2019 y falleció en 2020.

Noticias de Alcantarilla

El centro docente de Alcantarilla cierra el curso 2023/2024 con más de 50 alumnos y 20 profesores participantes en los programas de movilidad europeos

Las entradas cuestan entre cinco y ocho euros y ya se pueden adquirir a través de la página web www.giglon.com